Aunque en Jalisco no se han detectado casos activos de gusano barrenador, la entidad se convirtió en la primera del país en implementar binomios caninos especializados en la detección de esta larva que afecta gravemente al ganado.
Se trata de una medida preventiva estratégica para garantizar que los animales que salen del estado estén libres de esta plaga, lo que permitirá mantener a salvo el estatus zoosanitario de Jalisco y proteger la economía ganadera.
¿Cómo será la labor de los binomios caninos?
Los primeros binomios están integrados por dos perros criollos, “Hummer” y “Havana”, entrenados específicamente para detectar la presencia del gusano barrenador en los animales. Su labor forma parte de un programa impulsado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER) en coordinación con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
“Estos binomios detectan cualquier producto que pudiera ser riesgo. Recientemente han sido implementados y especializados para la detección del gusano barrenador en los puntos de inspección. Jalisco es el primer estado que coordina esta estrategia con binomios entrenados”, destacó César López, director de ASICA.
La estrategia contempla puntos de verificación coordinados con la Policía Estatal de Caminos y médicos veterinarios acreditados, donde el ganado será inspeccionado antes de salir del estado. En una primera etapa, el operativo se concentrará en un corral de inspección ubicado en el municipio de Totatiche, considerado zona estratégica para este fin.
“Si alguien quiere mandar ganado a Durango, se tiene que ir a Totatiche. Ahí los médicos acreditados, junto con los binomios caninos, inspeccionarán que ese ganado vaya libre de gusano barrenador, emitirán un certificado, y entonces podrá salir con toda la confiabilidad”, explicó Eduardo Ron, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco.
▶️ ¡Superhéroes caninos! Una pareja de perritos criollos fue entrenada para detectar al gusano barrenador, esto como medida de prevención ante la posible llegada de la plaga a Jalisco
— Telediario Guadalajara (@TelediarioGDL) August 7, 2025
???? #TelediarioMatutino con @patysanchez_g, @MAURAZZOTV y @dcorreagdl ⭐️ pic.twitter.com/vVV4WRG3A9
La inspección se apoyará en los binomios como parte inicial del proceso, además de los tratamientos preventivos que se aplicarán a los animales. La inspección se apoyará en los binomios como parte inicial del proceso, además de los tratamientos preventivos que se aplicarán a los animales. “Debemos garantizar que los bovinos que salgan de Jalisco estén libres de gusano barrenador”, recalcó Ron.
De acuerdo con datos de la dependencia, actualmente existen más de 4 mil casos de gusano barrenador en México, concentrados en entidades del sureste como Campeche, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y Veracruz.
Jalisco busca evitar que esta plaga llegue a su territorio mediante medidas estrictas de vigilancia y control. La incorporación de binomios caninos representa un paso inédito en el país para reforzar la sanidad animal, y marca un precedente en la forma en que los estados pueden implementar estrategias integrales para contener enfermedades que afectan la productividad y la calidad del sector ganadero
SRN