Siguen contabilizando más casos de sarampión en Jalisco. El titular de Salud estatal confirmó que son 17 pacientes los que tienen la enfermedad.

“En la noche de ayer se publicaron tres casos más. Uno de ellos es el caso de Zapopan, el niño de dos años y medio.... No hubo casos secundarios. Los otros casos, hay un caso en Tepatitlán, pero es un caso que se origina en Arandas. Los otros 16 casos, todos son del municipio de Arandas. Todos ellos vienen a trabajo temporal del campo”, comentó Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud Jalisco
Afortunadamente hasta ahora no hay registros de muertes.
En días pasados, el Secretario de Salud en Jalisco se trasladó a Arandas para sostener una reunión con el presidente municipal, los encargados de los servicios médicos municipales y de la región sanitaria, para reforzar las medidas de prevención.
“Además queremos reunirnos con los patrones de jornaleros, que en este momento necesitamos que nos ayuden mucho en términos de generar condiciones para que cada vez más personas, jornaleros de esta naturaleza, se vacunen contra sarampión, rubéola y paperas, sobre todo la población infantil, que estamos identificando que en estos grupos no tienen frecuentemente esquemas completos”.
El funcionario exhortó a la población a contar con el esquema completo de vacunación, ya que los casos presentados en Arandas, y relacionados entre sí, eran de dos menores que no estaban vacunados, por lo que también entre los adolescentes de ese municipio se aplicará la doble viral que es sarampión y rubéola, por si existiera alguna duda de que tengan su esquema completo.
SSa señala falta de vacunación
Luego de que la Organización Panamericana de la Salud ubicó a México en el segundo lugar con más casos de sarampión en el mundo e hizo un llamado a reforzar la vacunación, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, explicó que el rezago en la cobertura se debe a que muchos niños no fueron inmunizados durante la pandemia de covid.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional el pasado martes, el secretario informó que se tiene una cobertura del 87 por ciento de vacunación entre la población y que, aunque la meta es llegar al 95 por ciento, no se puede obligar a la gente a aplicarse la vacuna.
Kershenobich dijo que actualmente se está vacunando a los niños a los seis meses de edad, cuando normalmente se les aplicaba el biológico entre los 12 y 18 meses y después una segunda dosis a los seis años de edad.
SRN