El regreso a clases se encuentra a la vuelta de la esquina y esto implica las compras de pánico para miles de padres de familia en útiles y uniformes escolares. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alerta a la población para que no sea víctima de incrementos arbitrarios por parte de los comercios.
Y es que muchos negocios aprovechan la temporada para 'hacer su agosto'; por eso, ante esta situación la Profeco llamó a la población jalisciense: si detecta precios exacerbados a la hora de comprar la lista de útiles, puede interponer una queja en sus instalaciones.
“Si hay algún proveedor que ustedes o la ciudadanía pueda detectar como que está incrementando los precios de manera deliberada, pues háganoslo del conocimiento, pueden acercarse con nosotros para presentar una denuncia o lo pueden hacer también vía telefónica”, dijo Marco Antonio Romero Nolasco, director de Profeco Guadalajara.

¿Qué acciones lleva a cabo la procuraduría?
La PROFECO visita el negocio señalado y de corroborarse que están violando la Ley Federal de Protección al Consumidor pueden ser acreedores a sanciones.
De acuerdo con el titular de PROFECO, los cuadernos es uno de los útiles escolares donde regularmente se presenta más aumento de precios.
“Nosotros lo que hemos visto, obviamente por la demanda tanto lo que son cuadernos en este caso en particular y lo que tiene que ver con papel en general, el producto se convierte en una situación que se demanda mucho. Pero no es algo de relevancia, no hemos tenido como tal algún foco rojo que sea a considerar”, precisó.
Cómo interponer quejas en Profeco
Hay dos vías, presencial y en línea, para interponer una queja por el aumento deliberado de precios en materiales escolares:
De manera presencial en las oficinas en Guadalajara en la siguiente dirección:
Calle José María Morelos #1830 en la colonia Ladrón de Guevara, Lafayette, Guadalajara. Romero Nolasco detalló la documentación que se debe presentar para iniciar con el proceso de la reclamación.
"Documentación que acredite la relación comercial con el proveedor, un recibo, una factura, un contrato etc. y de esa manera platicar con nosotros qué fue lo que pasó para poder determinar una materia de reclamación; se integra debidamente al expediente; en ese momento se le notifica al proveedor esa reclamación y se da un día y hora de audiencia, que es donde acuden para poder realizar la conciliación", enlistó.
También se puede poner una queja en línea a través de Concilianet, sin embargo, el proveedor debe estar inscrito en dicha plataforma y de no ser así será necesario que el consumidor perjudicado acuda de manera presencial a las oficinas para interponer la queja.
OV