Las instalaciones de lo que fue el centro nocturno más grande o quizá del país, el “Corral de la Chiva” forma parte de los 34 inmuebles que se le ha quitado a la delincuencia organizada que ha intentado extenderse en Guanajuato y que ahora las autoridades buscan darle una utilidad con enfoque social y de atención ciudadana.
En 2019 tras un largo juicio, el inmueble valuado en 14 millones de pesos ubicado sobre la carretera libre Celaya – Querétaro, pasó mediante un proceso de extinción de dominio a ser propiedad de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

Ahora se busca darle un uso con sentido social y no se descarta que podría convertirse en un centro de atención para las mujeres. Luego de haber sido un lugar ligado a la trata e incluso al lavado de dinero producto de la venta de combustible robado
“Tenemos 34 inmuebles que hemos obtenido a favor del estado con una sentencia por extinción de dominio, entre ellos este “Corral de la Chiva”. Es un inmueble icónico e importante por sus dimensiones, estamos en comunicación con las áreas del estado para darle una vocación distinta, un enfoque social y que ahora sirva para la sociedad”, confirmó el Fiscal Gerardo Vázquez Alatriste.
Por lo que adelantó:
“¿Qué les parecería un centro de acogida para mujeres?, algo que tuviera que ver con una reversión para un bien social. Un lugar que fue un centro de explotación de mujeres, porque eso fue. Qué hora fuera un centro para beneficiar a las mujeres, con artes, oficios, acogida, albergues, algo que sea simbólico es lo que queremos”.
MILENIO le preguntó si este uso ya se le ha planteado a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a lo que respondió:
“Ya es un hecho, estamos en coordinación con las autoridades del estado haciendo un programa, pero hay más inmuebles, no solamente este”.
Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado confirmó que estos lugares que fueron utilizados por el crimen organizado como bodegas, centros de acopios de vehículos, y hoy se les quiere dar una vocación diversa donde el beneficio sea social.
Por lo que ya se trabaja en un programa para reconvertir varios bienes inmuebles incautados, en espacios para los guanajuatenses.

Infraestructura se conserva en perfecto estado: Estatua de la chiva intacta
Notivox realizó un sobrevuelo con dron a 11 años del cierre, constató cómo las lujosas y amplias instalaciones que abarcan 7 mil 500 metros cuadros (entre estacionamiento y edificio), permanecen con la infraestructura intacta al interior.
A las afueras, el acceso por donde diariamente ingresaban cientos de clientes ahora luce con hierba crecida y un portón oxidado.
La fachada del edificio principal que antes era blanca, ahora se encuentra llena de grafitis, sus tejas se han caído, pero permanece erigida la figura de una chiva en color dorado, con metro y medio de altura, que resiste al paso del tiempo, las puertas y ventanas de la planta baja han sido cubiertas con tablones para evitar la entrada de curiosos. Al estar sola, vacía y sin utilizarse.
La enorme área de lo que fue estacionamiento con capacidad para más de 200 autos, durante años ha lucido despejada. El 9 de mayo del 2014, fue la última vez que decenas de mujeres realizaron un baile exótico y ejercieron la prostitución en ese lugar.

Pasó de un pequeño botanero-bar al table dance más grande
El “Corral de la Chiva” primero operó en el centro de Apaseo el Grande como botanero-bar, esto desde 1965, lleva ese nombre porque inició en un establo o corral de animales de campo, que luego de que este se dejó de usar, se habilitó para este servicio.
Para 2009, el negocio creció y se mudó al lugar que hoy es propiedad de la Fiscalía General del Estado. Para ese año el giró cambió, aunque su publicidad seguía diciendo “Botanas -Bar”.
Habitantes de Apaseo el Grande, aseguran que “El Corral de la Chiva”, como un gran table dance, solo operó entre 4 y 5 años operando.
Como antecedente, poco antes de su cierre el 24 de enero de 2014, un grupo armado ingresó a bordo de dos camionetas disparando e hiriendo a clientes que se encontraban en el lugar y generando el pánico entre los asistentes.
Algunas voces aseguran que el recinto, presuntamente también se utilizó para lavar dinero producto del robo de hidrocarburos en la región.
En videos que aún circulan en diferentes plataformas digitales, se puede los años de esplendor de “El Corral de la Chiva” e ilustran como al interior del recinto se tenía pista y escenario con un tubo para bailarinas, además de un lujoso sistema de audio e iluminación, así como cientos de mesas al rededor.
Debido a que todo era al interior difícilmente se puede definir la hora exacta en la que se grabó esos videos.
Ahí las mujeres desfilaban entre los clientes en lencería y de acuerdo con testimonios de quienes llegaron a frecuentar el lugar, bastaban 100 pesos para contratar un baile privado en pequeños cuartos ubicados a los costados.
La calle de terracería que se encuentra a un costado del acceso principal de Apaseo el Grande y que diariamente veía desfilar cientos de vehículos que llegaban al “Corral de la Chiva” hoy se encuentra desértica. Ahora lo único que desfila son camiones de carga para unos cuantos negocios de venta de materiales ubicados a metros de la zona.

Tras largo litigio, inmueble ahora es propiedad del estado
Derivado de un largo litigio para la extinción de dominio del inmueble, el cual inclusive llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la propiedad valuada en 14 millones de pesos ahora es de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y tras años cerrada, ahora se le dará un fin de utilidad social.
El 9 de abril de 2019, cinco años después de su clausura, el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó a la prensa, que el estado obtuvo la propiedad del lugar tras un largo litigio y amparos promovidos por los dueños para evitarlo.
“La suprema corte ya nos dio la total propiedad, porque esto se peleó hasta la corte, ‘El Corral de la Chiva, ya es del Estado y es un inmueble que vale más de 14 millones de pesos (…) en el operativo golpe de timón, cateamos y aseguramos más de 25 domicilios, y algunos pasarán a ser parte de la propiedad del Estado, eso lleva un proceso que en temas de inmuebles es más tardado que en los bienes muebles”, informó ese día.
El Corral de la Chiva llegó a ser base militar
El 11 de abril de 2019, Notivox informó que en el marco del mandato del expresidente López Obrador y como parte de su estrategia de seguridad desplegando al ejército por el país, este fue ocupado como base de la Marina para la región Laja-Bajío para apoyar a la estrategia “Golpe de Timón” del exmandatario, la cual tenia como principal objetivo la captura de José Antonio Yépez “El Marro” quien controlaba dicha región, ello solo duró unos meses y después fue abandonado tras la captura de “El Marro” en agosto de 2020.
Actualmente, “El Corral de la Chiva” solo vive en las memoria de los habitantes de Apaseo el Grande, que migraron a otras actividades y a 11 años de distancia reconocen, su cierre permitió recuperar la tranquilidad del municipio.