El regreso a clases también se verá reflejado en el caos vial que se prevé desde temprana hora a partir de este lunes. Además de alumnos, maestros y padres de familia, las autoridades viales también están listas para auxiliar a los ciudadanos.
Por ejemplo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Monterrey implementará un operativo de inicio del ciclo escolar 2025-2026, a partir del 1 de septiembre.
Ricardo González Rodríguez, director de Tránsito, detalló que el dispositivo vial tendrá la participación de 80 agentes de tránsito que se ubicarán en las zonas escolares de los planteles educativos cercanos a las avenidas principales de la ciudad.
“Busquen respetar los señalamientos, los límites de velocidad, el cinturón de seguridad. Aquellas personas que van a dejar a los niños, hay que ser muy prudentes en las escuelas, afuera de las escuelas para evitar los congestionamientos. También evitar que se estacionen en lugares que no deben de hacerlo, exclusivos, lugares prohibidos, les recomendamos que anticipe su salida”, señaló.
Dijo que el objetivo es evitar accidentes y agilizar el tráfico vehicular, por lo que exhortó a los padres de familia y a los automovilistas en general, a salir con tiempo de sus hogares, manejar con precaución y respetar los límites de velocidad.
Horario escolar y multa por exceso de velocidad en Monterrey
- Horario:
De 7:00 a 9:30 horas
De 11:30 a 14:30 horas
De 16:30 a 18:30 horas
- Velocidad máxima: 30 kilómetros por hora
- Multa por exceso de velocidad en zona escolar: $3, 394 pesos (multa grave)
De ser necesario, se pueden apoyar los padres de familia que vivan por el rumbo y se trasladen al mismo plantel educativo, para usar un solo vehículo y evitar congestionamientos viales.
Recomendaciones a automovilistas por regreso a clases
Entre las recomendaciones que emitió el director se encuentran:
- Salir con tiempo a su destino.
- Usar el cinturón de seguridad.
- No utilizar el teléfono celular al conducir.
- Reducir la velocidad en zonas escolares.
- Si pueden ponerse de acuerdo familiares o vecinos para usar un mismo vehículo al dirigirse al centro escolar (carpool).
- No estacionarse en segunda fila frente a los planteles educativos.
- Usar asiento de retención para menores.
- Respetar los señalamientos viales y a los oficiales asignados en las zonas escolares.
Además recalcó que salir con tiempo de casa es la principal responsabilidad de los ciudadanos, considerando los cierres viales que se mantienen en Monterrey por la construcción de las obras del Metro.
“Derivado de eso, ya tenemos implementado los carriles de contraflujo o reversibles, de tal manera que ellos tienen que tomar esas precauciones, derivado de los cierres de algunas vialidades por las obras que se están construyendo, entonces por eso le decía que deben de tomar en cuenta esa anticipación para llegar a tiempo a los centros escolares”, dijo.
Las avenidas en las que se tendrán oficiales de Tránsito para proteger a los peatones, alumnos, y maestros, serán algunas como Madero, Venustiano Carranza, Garza Sada, Félix U. Gómez, Juárez, Aztlán, Revolución, Colón, entre otras.
González Rodríguez recordó que en Monterrey no es necesaria la presencia de agentes de Tránsito en choques sin personas lesionadas, siempre y cuando haya un acuerdo entre particulares y aseguradoras.
“Está autorizado que se muevan con algunas fotografías y así nos ayudan a evitar congestionamiento o ponerse en riesgo ellos. Y seguido además, que cuando cambian de carril, lo hacen de una manera apresurada y esto ocasiona accidentes; son los dos factores principales de los mayores hechos de tránsito en Monterrey: choque por alcance y choque lateral”, mencionó.
Por parte de la Policía de Proximidad también se contempla el operativo de Seguridad en los planteles educativos, dentro de la zona de vigilancia de esta corporación.