Comunidad

Hospital Civil de Guadalajara implementa programa para menores quemados

La iniciativa en colaboración con el Hospital Shriners Children's de Galveston, Texas, beneficiará a 40 menores para mejorar su calidad de vida

El Hospital Civil de Guadalajara, en colaboración con el Hospital Shriners Children's de Galveston, Texas, lleva a cabo una Clínica de Valoración para niñas, niños y adolescentes con secuelas de quemaduras graves.

Esta iniciativa, que se lleva a cabo desde el lunes 4 de agosto, busca ofrecer alternativas de alta especialidad médico-quirúrgica a 40 menores de entre 10 y 18 años, con el fin de mejorar su calidad de vida mediante evaluaciones y cirugías reconstructivas.

¿A cuáles pacientes se extiende la atención?

El doctor Ariel Miranda Altamirano, jefe de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras, destacó la importancia de esta clínica, que no sólo atiende a pacientes de Jalisco y Estados aledaños, sino que también evalúa la posibilidad de recibir casos internacionales, como solicitudes provenientes de Guatemala.

Además, el doctor Ludwik Branski, cirujano plástico del Hospital Shriners, participa activamente en las evaluaciones y capacita al personal del HCG en el uso del láser CO2 fraccionado, tecnología de vanguardia para el tratamiento de secuelas por quemaduras.

La urgencia es prevenir los accidentes que ocasionan este tipo de lesiones, ya que las quemaduras por líquidos calientes y fuego directo siguen siendo causas frecuentes de lesiones en menores, por lo que reforzar medidas de seguridad en el hogar, como revisar instalaciones eléctricas y supervisar zonas de cocina, es prioritario.

Esta clínica representa una esperanza de rehabilitación para quienes han sufrido quemaduras graves, gracias a la colaboración internacional y la innovación médica en la atención pediátrica.

¿Por qué recomiendan no comprar pirotecnia?

El uso de pirotecnia y la quema de fogatas no sólo ponen en peligro la integridad física de las personas y su patrimonio, sino que se convierten en factores que afectan la salud de la ciudadanía, por lo que el Gobierno de Tlajomulco recomienda no comprar y mucho menos utilizar este tipo de productos.

Los socorristas recuerdan a la población que estos artículos pueden causar quemaduras graves, dañar los ojos o extremidades.

¿Cómo prevenir accidentes en casa?

De acuerdo a una guía del gobierno de la Ciudad de México para prevenir los accidentes en casa, algunas recomendaciones son:

  • No sobrecargar los enchufes de luz así como no tocar con las manos mojadas aparatos eléctricos que se encuentren conectados a la corriente eléctrica.
  • Si se percibe olor a gas o se escucha un silbido, mojar las partes sospechosas con agua y jabón, la presencia de burbujas significa que hay una fuga. De inmediato reportarla.
  • Al cocinar, no dejar los quemadores de la estufa o el horno encendidos sin vigilancia.
  • Revisar que la flama que emite la estufa sea azul y no roja.

OV

Google news logo
Síguenos en
Daniela Nuño
  • Daniela Nuño
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.