Las fiestas patrias en Guanajuato se celebran con intensidad, color y tradición, especialmente en Dolores Hidalgo, donde cada año multitudes se reúnen en el centro histórico para dar el Grito de Independencia.
Sin embargo, en León muchas familias prefieren vivir esta fecha desde la comodidad del hogar, con la mesa llena de antojitos mexicanos y la compañía de sus seres queridos.

Para Cristina Mendoza, la esencia de la celebración está en la unión familiar. “En la casa, mi esposa prepara botanitas, taquitos, carnitas y todo. Llegan mis hijos y ahí lo festejamos, siempre atentos al Grito. Es más tranquilo que en el centro, donde hay muchísima gente”, compartió.
Guillermo Ramírez Azuela también coincide en que lo importante es mantener viva la tradición, aunque sea en un ambiente íntimo. "El día del Grito lo paso en mi casa, tranquilo, con mi esposa y mi hijo. Un pozolito entre nosotros tres, ver el Grito por la tele, y con eso basta. Es importante que las nuevas generaciones sigan esta tradición", señaló.
Los leoneses reconocen que el festejo municipal es atractivo y lleno de color, pero destacan que la tranquilidad del hogar les permite disfrutar mejor. Jorge Alejandro Mandujano Delgado explicó que, además de la comida mexicana, pesa la seguridad de la familia: "Últimamente ya ve cómo están las cosas, no falta el loco que aviente algo y ponga en riesgo a la gente. Nosotros la pasamos en casa, con comida mexicana y viendo el Grito por la televisión, para que los niños sigan la tradición".
Este año, además, las autoridades locales anunciaron la prohibición del uso de cohetes, una medida que muchos ciudadanos ven positiva.

"Ha habido muchos accidentes, incluso niños que se vuelan una mano. Está bien que lo prohíban; nosotros sí denunciaríamos si vemos que los utilizan porque cerca de nuestra casa los han aventado y eso puede ser un riesgo con los tanques de gas o el mismo miedo que generan en los animales", expresaron vecinos consultados.
Aunque el calendario escolar no dará un puente largo, ya que el día de asueto es martes 16 de septiembre, las familias en León ya organizan sus reuniones para que no falte el sazón patrio. Entre pozole, enchiladas, guisados y taquitos, la tradición sigue viva.
En este mes patrio, la fiesta no solo se siente en las plazas y calles, sino también en cada hogar, donde la celebración del 15 de septiembre se transmite de generación en generación, recordando que la independencia y la libertad también se celebran desde la calidez familiar.