El Gobierno de Jalisco e InnovaBienestar de México (IBdMX) — Centro Público sectorizado a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)—, firmaron un convenio de colaboración para definir las bases de cooperación en la Unidad de Negocios denominada “Kutsari” en la entidad.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), en su calidad de testigo de honor; y los firmantes Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, y Edmundo Gutiérrez Domínguez, director general de IBdMX, encabezaron el evento protocolario.
El proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, considera analizar que Jalisco sea parte del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y de otros proyectos prioritarios.
“Abre las puertas para seguir colaborando con Jalisco en distintas áreas de interés común, para avanzar en el desarrollo científico, humanístico y tecnológico del estado”, dijo la secretaria federal.
Busca además reconocer el ecosistema estatal de innovación y la presencia de instituciones de educación superior como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y la Universidad de Guadalajara.
Ruiz Gutiérrez exhortó a promover la formación de talento humano especializado en áreas estratégicas, como en el campo de semiconductores y otros ámbitos de conocimiento que acompañen los proyectos científicos-tecnológicos como electromovilidad, prevención de desastres naturales, soberanía alimentaria, salud, estudio del pensamiento y discurso político en México y el mundo, entre otros.
Jalisco es una entidad estratégica para el crecimiento tecnológico y de innovación en el país; el @GobiernoJalisco en coordinación con InnovaBienestar de México y la presencia de la Secretaria de la @Secihti_Mx, @rosauraRuiz4, firmamos un convenio que permitirá que el Centro de… pic.twitter.com/A7X0GMe0ha
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) August 19, 2025
Por su parte, el gobernador dijo que la alianza con InnovaBienestar representará la llegada de nuevas inversiones y con la firma avanza la consolidación del liderazgo tecnológico que tiene Jalisco a nivel nacional.
“También hay que recordar que Jalisco, además de ser en líder en ciencia, innovación y tecnología, tenemos el 70 por ciento del diseño de semiconductores del país”, puntualizó.
Edmundo Gutiérrez, director general Interino de IBdMX y coordinador del proyecto Kutsari, aseveró que el convenio representa una asociación que aprovecha la tradición de la entidad en el sector de semiconductores en la proyección para el comercio y desarrollo de propiedad intelectual en la materia.
¿Cuál es el objetivo del acuerdo?
El objetivo es apoyar la investigación y la tecnología en cada rincón del país; además, impulsar la coordinación del sector, con el fin de eliminar la dispersión y extensión de la investigación hecha en México para que se convierta en una potencia científica y de innovación.
¿Qué establece el acuerdo?
- Cooperación fluida entre Federación y Estado.
- Seguimiento y evaluación de las acciones derivadas del proyecto.
- Vinculación con la industria y consolidación del sector.
Con este paso, Jalisco reafirma su posición como polo tecnológico nacional en la estrategia para convertir a México en una potencia científica e innovadora.
MC