Diputados locales presentaron este lunes en sesión de la Diputación Permanente una iniciativa para declarar el segundo fin de semana del mes de octubre de cada año como fecha oficial reconocida para la celebración del “Festival Internacional del Paste” en el municipio de Mineral del Monte.

La iniciativa, la cual se turnó a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales tiene objeto institucionalizar esta fecha, a celebrarse los días viernes, sábado y domingo el segundo fin de semana del mes de octubre y que quede registrado como festividad oficial en los calendarios cívico y turísticos del estado.
De acuerdo con la diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas, a aprobación de esta propuesta normativa brindará certeza y estabilidad a organizadores, comerciantes, prestadores de servicios, patrocinadores e instituciones públicas que intervienen en la realización del “Festival Internacional del Paste” en el estado.
Puntualizó que cada mes de octubre, el Pueblo Mágico de Real del Monte celebra el Festival del Paste, un evento de carácter internacional que reúne a turistas de todas las latitudes.
Recordó que en 2024 se conmemoraron 200 años de la llegada de este platillo a tierras hidalguenses y destacó que este evento no solo celebra la riqueza gastronómica de la región, sino que también promueve la cultura y el turismo local.
“Reconocer esta celebración de manera oficial permitirá concentrar esfuerzos, empatar agendas oficiales y consolidar proyectos que incentiven mayor interés y participación por parte de las autoridades y la sociedad civil, generando derrama económica para las familias hidalguenses y propiciando una cultura de identidad y orgullo por nuestras tradiciones”, sostuvo.
Historia y evolución del paste en Hidalgo
Argumentó que el paste es un símbolo de la fusión entre dos mundos distantes, las lejanas tierras de Cornwall, en el suroeste de Inglaterra, y las cocinas mexicanas, pero que con el tiempo se ha convertido en un emblema de la gastronomía hidalguense.
“El paste en Hidalgo es mucho más que una comida, es una historia en sí misma, este platillo llegó a México en 1824, marcando el comienzo de una larga historia de mestizaje culinario, es bien sabido que cuando la minería experimentó un auge, los pastes se convirtieron en una comida habitual para el descanso de los mineros, debido a que es un alimento completo y de fácil transporte, ideal para llevar a las minas, sobre todo si eran profundas”, aseveró.
La diputada explicó que el paste proviene de la palabra pasty, que es una mutación del francés medieval “paste”, que significa pastel y apuntó que se dice que su origen se remonta al año de 1940 en Real del Monte, Hidalgo, cuando abundaban las cantinas, y fue en una de ellas, que contaba con un billar, donde comenzaron a venderse los pastes.

Precisó que el paste original consistía en una masa quebrada rellena de carne de res, papas, cebolla y, por supuesto, la sazón de sal y pimienta y enfatizó que lo fascinante de esta receta es su simplicidad y practicidad, lo que lo convirtieron en una comida ideal para los mineros.
“Con el paso del tiempo este platillo evolucionó y se adaptó a los gustos mexicanos con una variedad de rellenos que van desde el clásico picadillo hasta combinaciones con mole, queso crema, embutidos e incluso versiones dulces, como el arroz con leche”, concluyó la legisladora local.