Este miércoles 20 de agosto, la primera visitadora general de la Comisión de Derechos Humanos (Codhem), Fabiola Manteca Hernández, asumió de manera automática el cargo de encargada del despacho porque la Legislatura no nombró a tiempo a la persona que deberá sustituir a Myrna Araceli García Morón, como lo estableció en la convocatoria que aprobó para el relevo.
En el documento se asentó que la persona electa rendiría protesta ante la Asamblea del Congreso y entraría en funciones a partir de 21 de agosto de este año. Por ello inicio el proceso de selección el 26 de junio, revisaron y entrevistaron a 33 aspirantes.
Retrasan convocatoria a periodo extraordinario con 39 acuerdos pendientes
Hasta el momento no ha sesionado la comisión de Derechos Humanos para formular el dictamen que remitirán a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que se presente en el pleno una terna de opciones para la definición del cargo.
Tampoco se ha convocado a periodo extraordinario, donde se tienen previsto votar 39 acuerdos para desincorporar 39 inmuebles de salud a favor del IMSS-Bienestar y posiblemente las reformas secundarias del Poder Judicial y del Instituto de Transparencia, sobre todo porque las primeras deben estar listas antes del 5 de septiembre.
Aspirantes siguen sin conocer quién se encargará de la Codhem
Mientras tanto, las y los 33 aspirantes siguen en espera de conocer quién será la persona que se encargará de dirigir a la Defensoría de la entidad, durante el periodo 2025-2029.
En la historia de la Çodhem sólo dos mujeres han estado al frente de este organismo y seis hombres; Mireille Roccatti Velázquez, quien se encargó de instalar la comisión y la Myrna García que acaba de terminar. Los hombres que han estado al frente son Miguel Ángel Contreras Nieto, Miguel Ángel Osorno Zarco, Jaime del Almazán, Marco Antonio Morales Gómez y Baruch Delgado Carbajal, de quienes el penúltimo estuvo por dos periodos seguidos.
La gestión de Myrna García se emitieron 60 recomendaciones, de las cuales ocho fueron de carácter general y el resto dirigidas a diversas autoridades por violentar los derechos humanos, es decir un promedio de 15 llamados de atención cada año.
La cifra dista mucho de lo ocurrió durante la primera gestión, con Mireille Roccatti, con 339 recomendaciones, de las cuales 229 se cumplieron en su totalidad y 110 de manera parcial.
kr
