La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la recomendación 04/2025 dirigida a la Presidencia Municipal de Mexicaltzingo, tras documentar violaciones a derechos humanos cometidas por elementos de la Policía Municipal en tres detenciones distintas, registradas entre marzo y junio de 2023.
En todos los casos se identificó como responsable directo a quien se desempeñaba como jefe de turno de la corporación durante ese periodo.
Los hechos fueron investigados de oficio por la Codhem, a partir de la difusión de videos en medios de comunicación y plataformas digitales.
El organismo acreditó que durante las detenciones se vulneraron los derechos a la integridad y seguridad personal; a la legalidad y seguridad jurídica; a no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública; a no ser objeto de tortura; al deber objetivo de cuidado; y a la protección contra toda forma de violencia.
Torturas en detenciones de Policía de Mexicaltzingo
En el primer caso, ocurrido el 29 de marzo de 2023, dos personas fueron aseguradas frente a un domicilio particular en el municipio. Una de ellas fue golpeada en el rostro por policías municipales, por instrucciones del jefe de turno, lo que le provocó fracturas que requirieron intervención quirúrgica.
El segundo hecho tuvo lugar el 25 de abril. Una persona fue detenida por policías municipales y trasladada a la Comisaría, donde permaneció más de dos horas sin ser puesta a disposición del Juez Cívico. Durante su encierro, recibió patadas en el pecho y abdomen por parte del jefe de turno.
En el tercer caso, registrado el 19 de junio, una mujer fue esposada a una silla en la comandancia municipal. Durante las casi dos horas que permaneció detenida, el mismo mando policial le tocó la parte inferior del seno izquierdo y le aplicó descargas eléctricas en la nuca con un dispositivo conocido como taser.
Codhem llama a garantizar derechos de detenidos
Tras el análisis del expediente, la Codhem concluyó que los actos de los servidores públicos vulneraron derechos fundamentales y emitió una serie de recomendaciones al Ayuntamiento de Mexicaltzingo para garantizar la no repetición de este tipo de hechos.
Entre las medidas propuestas se encuentra la capacitación continua en materia de derechos humanos para los elementos de la Dirección de Seguridad Pública municipal; la evaluación de la permanencia del personal operativo; la elaboración de un protocolo especializado de actuación para detenciones; y el mantenimiento de las cámaras de videovigilancia, así como la conservación de los registros por un periodo razonable.
También se recomendó difundir públicamente el contenido de la recomendación; emitir circulares dirigidas a juzgados cívicos y al personal de seguridad pública para que todas las actuaciones queden registradas por escrito; mejorar los formatos de control del Juzgado Cívico; y promover, dentro del municipio, los derechos que asisten a las personas detenidas y los principios del uso legítimo de la fuerza pública.
Como parte de las medidas de satisfacción, la Codhem solicitó que el Ayuntamiento de Mexicaltzingo dé vista a la Comisión de Honor y Justicia municipal, así como a la Contraloría Interna, con el fin de que se investiguen posibles responsabilidades administrativas. También recomendó informar a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para que determine si corresponde iniciar procedimientos penales.
Adicionalmente, se planteó incorporar una copia del documento recomendatorio en el expediente laboral del entonces jefe de Turno de la Policía Municipal, y que la persona titular de la Presidencia Municipal, en compañía del cuerpo edilicio y del titular de Seguridad Pública, ofrezca una disculpa institucional a las víctimas en una sesión pública de Cabildo.
PNMO