La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) planea construir la estación del tren México-Pachuca en un predio ubicado en la intersección del bulevar Colosio con Río de las Avenidas, en las inmediaciones del distribuidor del Trébol-La Paz, en la zona limítrofe de Mineral de la Reforma con la capital del estado.
En tal predio hay bardas, un cuarto en obra negra, inconcluso y sin utilizar, con anuncio de se vende terreno. Al fondo se aprecian varias bodegas. También hay un vivero pegado al Río de las Avenidas. En frente, al pasar el bulevar Colosio, está el cuartel de la policía estatal y a unos cuantos metros de distancia corren las vías del tren ya existentes que se adentran por la ciudad a lo largo de una ciclovía.

Según el plano de localización, cuya copia tiene MILENIO, la estación estará cerca de zonas urbanas como San Javier y PRI Chacón, así como de la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún y el bulevar Everardo Márquez; sin embargo, aclara que tal propuesta está sujeta a cambios, pues una vez que el consorcio ganador entregue la flotilla de trenes y el plan operativo, se deberá ratificar o rectificar las necesidades para la estación.
¿Cómo será la nueva terminal del tren México-Pachuca en Hidalgo?
La estación del tren México-Pachuca está dividida en cinco áreas: pública, de andén, administrativa, operativa, además de zona verde y jardinería, según los planos de la planta baja.
El área administrativa está conformada por taquilla, seguridad, jefe de estación, alojamiento, baño, administración, sala de juntas, comedor, sala de conductores, auxiliar de jefe de estación, área de monitoreo, cuarto eléctrico, alojamiento para hombres y mujeres con baño y vestidores cada uno, cuarto de aseo, pasillo de servicio, ductos y circulaciones.
Mientras que el área pública estará conformada por lobby, vestíbulo principal, sala de espera, paquetería y mensajería, lactancia, taxis, operadora de autobuses, cajeros, primeros auxilios, diez locales, pasillo de servicio, objetos perdidos, baños, cuarto eléctrico, servicios federales, cafetería-restaurante, plaza cívica, juegos infantiles, biciestacionamiento, estacionamiento público.
El área operativa está conformada por local de señalización, depósito de combustible grupo electrógeno, subestación (local técnico), transformadores, contenedores de basura, caseta de vigilancia, bodega, cuarto PCI, cisterna de agua potable y otra más de reuso, cuarto de comunicaciones y uno más hidrosanitario, P.T.A.R, antena tetra, cuarto de mantenimiento, planta de emergencia, local técnico principal, subestación eléctrica, patio de maniobras y circulaciones. Además de la zona de andenes.
Prevén reubicación de pobladores
Anteriormente, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García informó que derivado de las complicaciones para la compra de predios de la liberación del derecho de vía en el tramo de Téllez, municipio de Zempoala, del tren AIFA-Pachuca que desarrolla el gobierno federal, se prevé un cambio en el trazo de la ruta que se tenía previsto.
Detalló que la problemática en Téllez no solo involucra a parcelas de cultivo o predios ejidales, sino que derivado de la ampliación del derecho de vía necesario para el paso del tren requieren reubicar a personas que tienen sus viviendas en las inmediaciones, al igual que pasará con los predios donde se pretende edificar la estación de Pachuca, en el centro industrial La Paz.