Comunidad

Avalan empresarios parque fotovoltaico y solicitan preservar maguey

El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo solicita proteger al agave que se encuentra en la zona de incidencia del proyecto.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Alejandro Sánchez Ramírez, calificó como viable la instalación de un parque fotovoltaico en terrenos de Singuilucan y Epazoyucan; sin embargo, se pronunció por preservar los magueyes que se encuentran en la zona.


Consideró que la mayor parte de las plantas de maguey pueden ser instaladas en otra zonas para evitar que sean siniestradas. Además, el proyecto debe considerar superficies para la producción del agave, el cual previene la erosión de la tierra, destacó Sánchez Ramírez.

“Con una buena coordinación, se debe de permitir que se haga el parque fotovoltaico sin dañar, como sucede con un centro comercial o fraccionamiento en una zona cercana a la mancha urbana, los cuales deben cumplir las disposiciones ambientales”, dijo.

Anteriormente, el presidente municipal de Epazoyucan, Carlos Montaño Rodríguez, calificó como viable la construcción de una planta fotovoltaica en el municipio, la cual ha provocado manifestaciones de integrantes de la sociedad civil quienes acusan que este proyecto afectará a los magueyes que se encuentran en la zona.

“Nosotros vemos viable el proyecto, pues desde hace mucho tiempo ya entregaron permisos, en la administración municipal de 2020. Lo que nos toca a nosotros es tener diálogo con los actores políticos de la zona”, declaró el presidente municipal.

En tanto, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (Sedagroh), Napoleón González Pérez, descartó que la construcción de parques fotovoltaicos en ambos municipios dañen las plantas de maguey que se encuentran en la zona, al tiempo que destacó que la entidad es la primera productora de este agave en el país.

Como dato, el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) concedió la protección de Indicación Geográfica a la región Aguamielera de Hidalgo, al establecer que 44 municipios agrupados en seis zonas históricas del maguey aguamielero contarán con el respaldo de la autoridad federal para crear y comercializar sus productos, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Entre las demarcaciones se encuentra Epazoyucan y Singuilucan.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.