Comunidad

¿Qué son los Ejercicios Integradores del Aprendizaje y en qué fechas se aplicarán a los alumnos de educación básica?

Ésta es la nueva herramienta con la que se busca mejorar la enseñanza para los alumnos de educación básica.

La educación en México continúa buscando mejorar, poniendo especial énfasis en los alumnos y en brindar una atención más personalizada. El objetivo es garantizar aprendizajes significativos y fortalecer las competencias necesarias para enfrentar retos académicos y personales.

Con este enfoque, se han implementado nuevas estrategias pedagógicas que buscan evaluar y potenciar el aprendizaje de manera integral. En Notivox te contamos en qué consisten estas medidas, cómo beneficiarán a los estudiantes y las fechas en las que se aplicarán en todo el país.

¿Qué son los Ejercicios Integradores del Aprendizaje?

Los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) son actividades educativas diseñadas para ayudar a los docentes a evaluar cómo aprenden los estudiantes y mejorar la forma en que enseñan, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Estos ejercicios buscan ofrecer una educación completa y práctica, enfocada en desarrollar habilidades útiles para la vida. Permiten que los alumnos apliquen lo aprendido en situaciones reales, fortaleciendo su comprensión, pensamiento crítico y habilidades sociales y emocionales.

Además, los EIA consisten en tareas que conectan lo aprendido en la escuela con proyectos y situaciones del entorno escolar y comunitario. Esto permite a los estudiantes usar sus conocimientos de manera práctica, resolviendo problemas concretos y útiles para su vida diaria.

¿Cuáles son sus características y estructura?

Los EIA están diseñados para mostrar cómo los estudiantes aprenden y aplican sus conocimientos. Se enfocan en actividades prácticas y significativas, que permiten observar y evaluar de manera sencilla los avances de los alumnos.

  • Evidencian el aprendizaje: incluyen actividades que muestran lo aprendido sobre contenidos y PDA seleccionados.
  • Tareas abiertas y contextualizadas: permiten evaluar cómo integran los conocimientos en situaciones reales.
  • Resolución de problemas reales: plantean retos cotidianos dentro y fuera de la escuela.
  • Fácil valoración y retroalimentación: usan rúbricas que facilitan la evaluación y orientación de los docentes.

Estos siguen un formato organizado que guía a los estudiantes para que enfrenten desafíos concretos, integren sus aprendizajes y desarrollen competencias aplicables a la vida diaria.

  • Nodo integrador: reúne contenidos y aspectos pedagógicos que permiten diseñar retos específicos según el grado escolar.
  • Situación problemática: describe un escenario real con hechos, condiciones y diálogos que plantean desafíos de aprendizaje.
  • Consignas de trabajo: instrucciones que orientan a los estudiantes sobre las actividades a realizar y facilitan la evaluación del proceso.

¿A quiénes se les aplican y cómo?

Estos ejercicios se aplican en diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria, con temáticas diseñadas para que los estudiantes desarrollen habilidades y competencias significativas en contextos reales. Las fases y temas son las siguientes:

Preescolar 3° Grado – Fase 2

  • ¿Cómo soy y cómo es el mundo en el que vivo?
  • Hablemos de la Mariposa Monarca

Primaria 1° y 2° Grado – Fase 3

  • La basura de la escuela
  • Hablemos sobre el agua

Primaria 3° y 4° Grado – Fase 4

  • De allá vengo… De aquí soy
  • La falta de agua, un problema que nos afecta a todos

Primaria 5° y 6° Grado – Fase 5

  • Somos lo que comemos
  • Actuemos contra la violencia infantil e inequidad de género

Secundaria 1° y 2° Grado – Fase 6

  • ¡Hasta que la dignidad se haga costumbre!
  • Un problema de gran magnitud: el maltrato infantil

Secundaria 3° Grado – Fase 6

  • Las artes visuales en América Latina
  • Promoviendo bienestar en nuestra comunidad

¿Cuándo se van a aplicar?

Los EIA se aplicarán del 22 de septiembre al 3 de octubre de 2025, permitiendo a los estudiantes demostrar sus conocimientos y competencias adquiridas a lo largo del ciclo escolar en diversas asignaturas.

Durante las primeras semanas de septiembre se ofreció asistencia en línea para guiar a docentes y alumnos. Además, todos los materiales de apoyo continúan disponibles para descargar en la página web oficial, facilitando la preparación y consulta de los ejercicios.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.