Comunidad

Reconocen labor de brigada Topos Azteca con documental

“La devastación solo pone a prueba las capacidades”, indicó, 'El Topo Mayor', Héctor Méndez.

Como una memoria viva y un reconocimiento a la labor que han desempeñado por 40 años, la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca presentó su documental 1985: Héroes entre Ruinas, en el que la resiliencia, la fortaleza y sobre todo la solidaridad son elementos clave para entender su historia.

Mejor conocido como 'El Topo Mayor' o 'Chino', Héctor Méndez, presidente fundador de Topos Azteca, recordó parte de sus orígenes y trayectoria, haciendo énfasis en la capacidad de resistir, afrontar y superar las tragedias y los desastres, pues sin estos valores su labor sería prácticamente imposible.


“La devastación solo pone a prueba las capacidades”, indicó, muestra de ello fue el sismo de 1985, que impactó la vida de las y los mexicanos, estrechando lazos y una movilización masiva de la sociedad civil, que hizo frente a las adversidades.

Así, a partir de ese momento caótico y lleno de dolor y desesperanza, surgió esta brigada internacional, conformada por voluntarios capacitados en tareas de búsqueda y rescate de personas.

Ya sea en estructuras colapsadas o en otro tipo de desastres como inundaciones, incendios o explosiones, esta brigada ha estado ahí, para ayudar y también para aprender, porque en cada misión y a cada momento, la vida les ha regalado enseñanzas y la dicha de poder seguir adelante.

Detalles del documental

En este sentido, la productora y directora del documental, Jeanette Russ indicó que este material es un reconocimiento a la labor de este grupo especializado y representa más de 16 años de trabajo, teniendo como principal reto el conseguir los fondos necesarios para su realización.

Con más de 23 años dedicada a esta labor, indica, que el propósito de este material es mantener viva esa memoria y transmitirla a las nuevas generaciones, además de mostrar “el desastre desde las entrañas” y motivar la reflexión.

“Como sociedad tenemos que estar preparados, necesitamos salir adelante ‘con nuestras propias uñas’ porque si no, el desastre nos come”, indicó.

El documental también incluye temas como las historias que se tejieron en el Hospital General de México, durante el terremoto de 1985 y “los bebés milagro”, los recién nacidos que han estado más tiempo entre los escombros, luego de un desastre de esta naturaleza.

También incluye imágenes inéditas que compartió el Ejército Mexicano, así como el Equipo Francés de Rescate y del propio trabajo, misiones y operaciones de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca.

Del mismo modo, incluye imágenes de los sismos de 2017, ya que nuevamente fue un referente de solidaridad, trabajo en equipo y participación ciudadana.

Este material ya se encuentra en distintas plataformas digitales y se puede visitar y disfrutar.

Actualmente este grupo de voluntarios está integrado por aproximadamente 300 miembros en todo el país y entre las operaciones en las que han participado destacan los terremotos en México, Haití, Indonesia, y Turquía, así como en inundaciones en Texas, entre otras.

kr/PNMO


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.