La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Stella Aladro Echeverría, descartó que el protocolo de seguridad para jueces y magistrados incluya escoltas.
“No (los contempla) sería muy complicado que pudiéramos tener escoltas, los elementos no alcanzarían para todos los jueces y las juezas, magistrados, consejeros, me parece que eso no puede ser”, sostuvo. El Poder Judicial del Estado de Hidalgo lo integran 110 jueces.
Sin embargo, señaló que sí se está adoptando otro tipo de seguridad “que nos pueda apoyar y que pueda abonar a que todas y todos nos sintamos más tranquilos”.
Mencionó que el protocolo de seguridad se estuvo socializando con integrantes del Consejo de la Judicatura y apuntó que ya emitieron sus comentarios, “y nosotros ya estamos preparados para podérselo presentar también emitir a los magistrados y a los jueces para que lo vean y hagan sus consideraciones”.
Indicó que es cuestión de días para que se presente ante el Pleno del Consejo de la Judicatura, aunque no precisó en qué fecha se hará esto, “ya vamos muy avanzados”.
Comentó que en el protocolo se advierten medidas que tienen que tener jueces y magistrados, “es un programa donde vienen varios protocolos para que podamos caminar todos con mayor seguridad”.
Así fue el atentado contra el juez
La mañana del 3 de septiembre el juez de control del distrito judicial de Tula, Víctor Hugo M.B., fue víctima de un atentado con armas de fuego en la colonia Iturbe, en el municipio de Tula de Allende, tras lo cual resultó herido.
Tras ello, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia declaró que mucho antes del “lamentable” suceso al juez de Tula se realizaba un protocolo de seguridad por parte del Poder Judicial.
Aladro Echeverría puntualizó que el ataque al juez del distrito de Tula de Allende es el primero que ocurre de esta manera en el estado de Hidalgo, “y esperemos que no haya más”.
Sobre qué inquietudes han externado los jueces a raíz de este caso apuntó: “independiente ello que tengan mayor tranquilidad, mayor seguridad dentro de los juzgados, que podamos tener elementos donde nos puedan apoyar y desde luego en cada uno de los juzgados se van dando situaciones diversas, no en todos es la misma cuestión”.
Respecto a cuáles son los juzgados en donde hay preocupación por parte del Tribunal Superior de Justicia expresó que “todo depende de los asuntos que se van contemplando”.
Enfatizó que no se puede contemplar un lugar como un detonante rojo pues consideró que no es así, “me parece que todo depende de las circunstancias que se van dando sin que esto sea motivo de que califiquemos un lugar como peligroso”.
¿En qué distritos judiciales se dictan más sentencias en el estado?
Cabe mencionar que entre enero y julio de este año ingresaron a los 17 distritos judiciales del estado 34 mil 33 asuntos, de los cuales los jueces del Poder Judicial de Hidalgo dictaron 13 mil 547 sentencias, de acuerdo con la Estadística Judicial de Primera Instancia.
El distrito judicial de Pachuca fue el que más sentencias dictó con tres mil 542, seguido del distrito judicial de Tula con mil 852 y en tercer lugar se colocó el de Tulancingo con mil 689.
De las 13 mil 547 sentencias dictadas seis mil 546 fueron en materia familiar; cinco mil 197 en materia civil; 789 en materia mercantil; 42 en materia penal tradicional; 747 en materia penal acusatorio; 217 en laboral; y nueve de adolescentes en materia penal acusatorio.