La mañana de este martes 23 de septiembre el director de Prevención del Delito del municipio de Tulancingo, Dereck Olvera Juárez, fue atacado con armas de fuego en dos ocasiones, resultó herido y fue trasladado a un hospital para su atención médica.
De acuerdo con el reporte de seguridad pública, los hechos sucedieron antes de las nueve de mañana cuándo el funcionario municipal viajaba a bordo de su auto y fue interceptado por una motocicleta en la que viajaban dos hombres quienes le dispararon en dos ocasiones.
Los impactos de bala dieron en el estómago del director de Prevención del Delito, quién fue valorado por los paramédicos que arribaron al lugar tras el hecho y fue trasladado por bomberos del municipio a la Clínica Santa María para su atención.
El ataque se llevó a cabo en el camino vecinal, detrás de la Universidad Pedagógica Nacional, en la colonia Rincones de Hacienda tercera sección. El director de Prevención del Delito iba a bordo de un vehículo Nissan Tiida, blanco, con placas NJW-60-59. El funcionario municipal iba a con un compañero de trabajo de iniciales O.A.S.R.
¿Quién es Dereck Olvera Juárez?
De acuerdo con fuentes de Seguridad Pública estatal, Dereck Olvera Juárez no tiene formación policial. El ayuntamiento de Tulancingo informó que lleva cinco meses en el cargo de director de Prevención del Delito.
Su currículum, el cual se puede consultar en la página de transparencia del ayuntamiento de Tulancingo, menciona que anteriormente se encontraba adscrito a la Dirección de Ingresos, Secretaría de la Tesorería y Administración como jefe de Departamento.
Como formación académica el sitio de transparencia menciona que estaba cursando la maestría en contribuciones fiscales, en el apartado de experiencia laboral se encuentra llenado con la palabra “ninguno”. Tomó un taller de impuesto predial impartido por el gobierno del estado de Hidalgo.
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece que son requisitos de ingreso y permanencia en las instituciones policiales aprobar los procesos de evaluación de control de confianza. Además las instituciones policiales contratarán únicamente al personal que cuente con el requisito de certificación expedido por su centro de control de confianza respectivo.
La Ley enfatiza que corresponde a la federación, a las entidades federativas y a los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias abstenerse de contratar y emplear en las instituciones policiales a personas que no cuentan con el registro y certificado emitido por el centro de evaluación y control de confianza respectivo.