El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, informó que más de 20 vialidades están contempladas dentro de la propuesta para implementar carril de alta ocupación e impulsar el carpool en el Área Metropolitana de Monterrey.
Durante el Nuevo León Informa, el mandatario estatal dio a conocer en la presentación un listado y el mapa de avenidas y carreteras que están consideradas como vialidades potenciales por sus volúmenes de circulación.
El uso sería para autos en el que viajen varios pasajeros y unidades de las rutas exprés o mejor conocidas como camiones verdes Muevo León.
¿Qué son los carriles de alta ocupación?Estrategia ante problemática vial
De acuerdo al proyecto de Movilidad, son los carriles especiales para vehículos con alta ocupación, permitiendo a las unidades que transportan varios pasajeros circulen más rápido.
¿Cuáles son las vialidades contempladas para carril de alta ocupación?
El Gobierno de Nuevo León mostró un total de 26 vialidades que entrarían dentro de está práctica que buscan implementar para mejorar la movilidad debido al caos que padecen automovilistas en medio de los trabajos de construcción por el Metro y en miras del Mundial de Futbol 2026.
- Carretera Apodaca-Dr- González
- Miguel Alemán
- Madero
- Constitución
- Morones Prieto
- Carretera Nacional (Monterrey-Santiago)
- Eugenio Garza Sada
- Félix U. Gómez
- Adolfo L. Mateos
- Carlos Salinas de Gortari
- Lázaro Cárdenas
- Gonzalitos
- Nogalar Sur
- Los Ángeles
- Churubusco
- Rómulo Garza
- Ruiz Cortines
- Paseo de los Leones
- Carrerra Nuevo Laredo-Monterrey
- Manuel Barragán
- Acueducto
- De la Aurora
- Berardo Reyes
- Juárez
- Eloy Cavazos
- Gustavo Díaz Ordaz
¿Qué es carpool?Auto compartido con otras personas
Es una forma de transporte en la que varias personas que se dirigen al mismo destino o viajan en la misma dirección comparten un vehículo, generalmente un automóvil para reducir el número de vehículos en la carretera y por lo tanto, el tráfico y la contaminación.
El titular de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León, Hernán Villarreal, adelantó a finales de julio que tras las vacaciones por el receso de clases revisarían con cada municipio metropolitano cómo le fue con sus respectivos carriles reversibles o contraflujo y determinar si pueden quedarse fijos pero para el uso exclusivo de autos con más de un pasajero.
"La Mesa Metropolitana planteó el proyecto de los carriles de alta ocupación, ya estamos empezando a ver municipio por municipio la implementación de este tipo de proyectos en donde el Estado va a apoyar con la infraestructura necesaria para habilitarlos y los municipios serían los encargados de la operación de estos carriles de alta ocupación", dijo.
En una entrevista para Telediario Radio, el funcionario agregó que la implementación de cada uno de estos carriles dependerá de cada municipio y de cómo vayan fluyendo los recursos.
"No, no... Esto dependerá de cada municipio, dependerá de cómo vayan fluyendo los recursos para hacer estas adecuaciones y, seguramente, haremos primero algunos pilotos, y luego ya continuaremos con toda la red".
Samuel García afirma que Estado pavimentará avenidas
Hasta el momento no se ha fijado fecha para el arranque de esta opción para automovilistas ni se ha aclarado cuáles serán las sanciones en caso que un conductor circule de manera indebida estos carriles.
Además en la rueda de prensa de este jueves, el gobernador aseguró que el Estado será responsable de repavimentar estas vialidades, sin dar más detalles.
"Todas estas avenidas, aunque el Estado no le toca lo hacemos con gusto, Vamos a pavimentar estas áreas troncales, vamos a poner señalética, fibra, cámara, monitor ambiental, que aunque le toca a los municipios con mucho gusto lo hace el Estado, Si el Estado pavimenta y ya no hay baches por donde están las cuencas de camiones 15 por ciento mejora la frecuencia del camión", dijo el gobernador.
dat