Comunidad

CREE del DIFEM, referente nacional en atención integral a población vulnerable

Entre los servicios que ofrece este espacio se encuentran: las consultas con especialistas en rehabilitación, audiología, neurología,

Las niñas, niños y personas adultas mayores son quienes más utilizan los servicios integrales que ofrece el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), convirtiéndose en un referente a nivel nacional.

En entrevista con Notivox Estado de México, el director de Centros Estatales de Rehabilitación del DIFEM, Jorge Juan Villa Martínez, informó que este centro cuenta con distintos servicios y especialidades médicas, con metas en cuanto al número de consultas anuales.


“Tenemos metas muy bien definidas y establecidas sobre las actividades que realizamos, anualmente brindamos hasta 41 mil consultas”, explicó.

Servicios

Entre los servicios que ofrece este espacio se encuentran: las consultas con especialistas en rehabilitación, audiología, neurología, trauma y ortopedia, entre otros servicios integrales, para la atención de los distintos tipos de discapacidad.

Adicionalmente, este centro ofrece hasta 91 mil terapias, que están confirmadas por terapias física, ocupacional y de lenguaje, y a la par se realizan estudios de apoyo y diagnóstico, con una metal anual de 2 mil estudios.

“Esto lo hacemos precisamente para poder tener un diagnóstico más preciso y por consecuencia un tratamiento integral”, refirió.

Los grupos de edades que más se acercan a este centro son las niñas y niños, así como los adultos mayores, otorgando servicios a poblaciones abierta, con cuotas de recuperación muy bajas.

“Se ha venido modificando la pirámide o la curva poblacional y se ha ido incrementando y concentrando un poco más hacia personas adultas mayores, y a la par también tenemos la infantil, principalmente”.

Tipos de discapacidad

Entre las primeras casitas de atención se encuentran los principales tipos de discapacidad que se presentan en la entidad, como la motriz, visual y auditiva.

Recordó que el acceso a servicio terapéutico precede de lo determinado por el médico especialista en rehabilitación en la consulta de primera vez, así se inicia el bloque terapéutico, donde solo ingresa con carnet, pagando la cuota de recuperación definida por la clasificación otorgada por el área de trabajo social. 

Puede ser terapia física, ocupacional o de lenguaje, entre otros servicios.

kr


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.