El Estado de México se convierte en un referente en temas de capacitación e inclusión, ya que con una matrícula inicial de más de 200 personas, arrancó actividades la primera Academia de Lengua de Señas Mexicana (LSM) del país, única en ofrecer enseñanza estructurada y certificación oficial mediante el sistema CONOCER.
Esta academia, única en su tipo a nivel nacional, dependerá del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y tiene como propósito brindar la capacitación correspondiente, certificar los conocimientos y con ello garantizar la inclusión de la comunidad sorda.
Clases
Esta preparación está dividida en 6 niveles —básico, intermedio y avanzados— con contenidos como historia de la LSM, vocabulario, expresiones corporales, emociones y objetos de uso cotidiano.
Las clases se imparten en línea y de forma presencial en 6 sedes del DIF estatal: Toluca, Tejupilco, Tecámac, Chalco, Naucalpan y Huixquilucan, con cuotas accesibles.
“Estamos muy contentos porque el gobierno del Estado de México, a través del DIF estatal, está iniciando las actividades formalmente de la Academia de Lengua de Señas que es única en su tipo a nivel nacional porque ofrece una certificación a través de CONOCER de la Secretaría de Educación”, informó Jorge Juan Villa Martínez, director de Centros Estatales de Rehabilitación y suplente de la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM.
Destacó que esta academia no solo garantiza el derecho a la comunicación de la comunidad sorda, sino que también fortalece su integración educativa, laboral y social.
Con gran entusiasmo, dimos inicio a la primera clase de la Academia de Lengua de Señas Mexicana de la #FamiliaDIFEM. ????????✨ Gracias por ser parte de este camino hacia una comunicación más inclusiva y sin barreras. ❤️???????????? #ElPoderDeServir pic.twitter.com/VkkTpB00Io
— DIF Estado de México (@DIFEM_) July 2, 2025
¿Cuántos niveles tiene la academia?
La academia de aprendizaje de lengua señas cuenta con al menos tres niveles: básico, intermedio y avanzado; el costo es por semestre.
Cada uno de los niveles contempla dos etapas y tienen una duración de 6 meses, para las personas que ya tienen conocimientos sobre la lengua pueden realizar un evaluación en las que se les asignará el nivel.
Los directivo de la academia trabajar en una alianza con la Confederación Mundial de Intérpretes de Lengua de Señas, la cual es única a nivel mundial y tiene la facultad de brindar la certificación como intérprete.
Los interesados pueden acudir a la Dirección de los Centros Estatales de Rehabilitación (Andrés Quintana Roo Norte. #1250, colonia Villa Hogar, en Toluca), llamar al 722 929 4985 o escribir a [email protected].
PNMO