Comunidad

Busca Congreso de Jalisco tipificar el delito de transfeminicidio y crímenes de odio

La diputada de MC, Montserrat Cisneros presentó una propuesta para establecer los delitos de trans feminicidio y crímenes de odio por los asesinatos de Jonathan Santos y Paola Buenrostro

En el Congreso de Jalisco surge la propuesta para tipificar los crímenes de odio como el transfeminicidio en busca de que la justicia llegue para las víctimas y sus famililias.

La ley llevaría por nombre Jonathan Santos y Paola Buenrostro en honor a ambas personas pertenecientes a la comunidad LGBT que fueron víctimas de este tipo de crímenes

¿Qué impulsa esta propuesta de ley?

“Es una iniciativa por la cual se tipifican o se crean dos delitos específicos, uno relacionado con crímenes de odio y el otro de transfemicidio, ambos son un reconocimiento y una visibilización a la violencia que vive la población de la diversidad sexual y por supuesto las mujeres trans. México es el segundo país a nivel mundial con más crímenes de odio en contra de la población trans y el segundo país con más crímenes en contra de la diversidad sexual en Latinoamérica”, señaló la diputada Montserrat Pérez Cisneros en el Congreso de Jalisco.

La legisladora de MC presentó la iniciativa acompañada de la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, Luz del Carmen Godínez y activistas, quienes rindieron un minuto de silencio en honor de Katia Medina precisamente una mujer trans que el pasado fin de semana fue asesinada en Zapotlán el Grande.

“Pero no solo para él y para ella, porque estas historias trágicas y lamentables como lo son, no son casos aislados, son el resultado visible de una violencia sistémica que vive la población de la diversidad sexual todos los días”, señaló Cisneros.
“Lo que se busca es la tipificación del delito de transfemicidio que ya existe en 5 estados del país, con una pena que de 20 a 50 años de prisión, tomando en cuenta que se han registrado 68 casos de feminicidio en México de 2024 a inicios de 2025, así como 740 casos de homicidio y desaparición de personas de la diversidad sexual en México entre 2014 a 2025”, añadió.

¿Por qué se debe de reconocer estos hechos con una tipificación?

“Es importante reconocer las particularidades que tienen estos crímenes en específico, porque no es solo la privación de la vida de una persona a otra, sino que tiene otras características que justamente tienen todo que ver con la motivación detrás, hay una motivación por intolerancia, por odio como intolerancia a quienes el sujeto activo percibe como los otros”, compartió la diputada.

La diputada de MC aclaró que por crímenes de odio se refieren no solo hacia la diversidad sexual, sino también por cuestiones de raza, etnia, religión, color de piel, entre otros, con el objetivo de hacer frente a la violencia por prejuicio.

“Esto no es solo es una herramienta legal para que las fiscalías tengan los mecanismos para poder investigar y perseguir de manera correcta estos crímenes que además quedan impunes en su gran mayoría, sino que es un tema de reivindicación y de reparación de un daño histórico y es una deuda que tenemos hacia las poblaciones más vulnerables”.

En México una de cada 20 personas se identifica como parte de la población de la diversidad sexual y Jalisco el cuarto estado con mayor número de personas de esta comunidad.


SG


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.