Comunidad

Ciencia que transforma vidas: Mireya Moreno

Líderes Millennials

En su consultorio habita la esperanza de parejas y núcleos completos de familia que buscan a la medicina de alta especialidad para lograr un embarazo. Se trata de una de las ramas médicas que despunta con mayores avances científicos en las últimas cu

Hasta 13 de cada 100 parejas mexicanas enfrentan problemas de infertilidad. Cuando la concepción se complica, la dinámica personal, emocional y económica de la mujer -y de toda la familia- puede trastocarse. 

La ginecóloga Mireya Moreno Azpilcueta, especialista en Reproducción Asistida de Alta Complejidad, asume con rigor científico y compromiso la tarea de conectar a sus pacientes con técnicas de fertilidad disponibles en las grandes ciudades del mundo.

Es consciente de las altas expectativas que las parejas depositan en ella al cruzar la puerta de su consultorio. Algunas han esperado meses para obtener un lugar en su lista de pacientes y otras viajan desde distintas ciudades de México, Estados Unidos y Europa; pero más allá de eso, en repetidas ocasiones, en esa visita se concentran las esperanzas de todo un núcleo familiar que comparte el sensible deseo de una mujer por alcanzar la maternidad.

Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila, en Torreón. Se inclinaba por convertirse en cirujano; sin embargo, durante su Servicio Social se reveló su sobresaliente capacidad dentro de la Ginecología.

Recuerda que fue la doctora Mariana Pereya quien identificó su vocación y la animó a especializarse en el Hospital de Gineco Obstetricia Luis Castelazo Ayala del Seguro Social, en la Ciudad de México, ubicado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI. Sin contratiempos, pasó el examen nacional de residencias y llegó al instituto deseado.

Mireya Moreno.
Mireya Moreno. | Verónica Rivera

Más tarde presentó un examen para ingresar al Instituto Valenciano de Infertilidad, y logró su ingreso en la sede de Sevilla, España. Luego regresó a México, al Hospital General Manuel Gea González, donde cursó dos altas especialidades.

En su definición profesional se cruzó un tema personal: su hermana sufrió la pérdida de un embarazo, intentó que se convenciera al especialista a cargo de probar algunas técnicas que ya se aplicaban en otras latitudes. No lo logró. Solo pidió un poco de tiempo para especializarse y ofrecer mayor apoyo. El tiempo le dio la razón, y su hermana se convirtió en madre.

Emociones

Recibe las emociones de sus pacientes de manera directa: la alegría de quien concibe después de meses de espera, pero también la tristeza de quien no logra el embarazo. Vive, de acuerdo a sus propias palabras, en una conversación constante con Dios, y su espiritualidad le permite continuar aunque a pesar de la ciencia no se logre la concepoción en algunas parejas.

Cada caso se aborda con el rigor de los protocolos de asistencia reproductiva. En el caso de la doctora Moreno, sus pacientes siguen además una dieta libre de azúcar, embutidos y gluten; deben mantener un sueño estricto de ocho horas continuas; realizar ejercicio físico y meditar.

Los registros de tasas de éxito de la doctora Moreno Azpilcueta son alentadores. En tratamientos de baja complejidad, 41 % de embarazos en seis meses. En fecundación in vitro, la tasa es del 53 % en el primer intento y del 60 % en el segundo. Con óvulos o semen donados, alcanza un 63% y sube al 82 % en el segundo intento.

A heterosexuales y homosexuales que solicitan su consulta, les pide acudir siempre en pareja. Para ella, es muy importante que ambos participen en el proceso y dejar muy atrás la visión de que la infertilidad es un tema exclusivo de mujeres. Señala que en 40 % de los casos, es atribuida a hombres, en otro 40 % a mujeres, y en el 20% restante a una conjunción de factores de ambos.

Avance médico

Se sorprende de la evolución médica en la reproducción asistida. Cuatro décadas después de la primera fertilización in vitro en el mundo, el desarrollo científico en los tratamientos ha sido impresionante. Se pasó de coitos programados a la posibilidad, incluso, de seleccionar el sexo de los embriones.

Entre los procedimientos más innovadores se encuentra el micro-TESE, una técnica que se realiza bajo microscopio para extraer células en casos de azoospermia -condición en la que el hombre no tiene espermatozoides en el eyaculado-. Este tratamiento presenta buenas tasas de éxito y cuenta con un número creciente de especialistas capacitados.

La ciencia médica reproductiva también permite la inyección intracitoplasmática con diagnóstico genético preimplantacional. Esta técnica posibilita realizar una fertilización in vitro, tomar un par de muestras llamadas biopsias de trofectodermo para estudiar a los embriones, no solo con fines de selección de sexo, sino para identificar y evitar ciertas enfermedades.

La especialista también destaca la técnica de vitrificación de óvulos, que permite a las mujeres preservar su fertilidad durante años. Alternativa que es ideal para jóvenes que desean postergar la maternidad sin renunciar a la posibilidad de tener hijos.

Más allá de los aspectos científicos, el nacimiento de un bebé tiene un profundo impacto emocional. 

“Me causa muchísima paz ver el nacimiento de un bebé porque sé que es un niño inmensamente deseado, no solo por sus padres, sino por toda una familia: abuelos, tíos, amigos”.

Con emoción detalla que desde el primer ultrasonido hasta la noticia del embarazo, se vive con gran intensidad. “Vienen hasta veinte personas al consultorio a ver ese primer ultrasonido. Los videos donde les anunciamos que están embarazados me hacen llorar todo el tiempo”, confiesa.

cale

Google news logo
Síguenos en
Gabriela Vázquez
  • Gabriela Vázquez
  • Editora de suplementos en Notivox Laguna. Ha colaborado en secciones de Negocios, Metrópoli y Reportajes Especiales. Egresada de la Universidad Autónoma de Coahuila. Sus temas de interés: educación, salud, tecnología y equidad. Apasionada de las plantas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.