Comunidad

Violencia familiar ocupa el 71% de casos denunciados en Casas Carmen Serdán de Puebla

En lo que va del año, al menos 331 mujeres recibieron albergue al interior de los Centros Libre Casas Carmen Serdán (CCS) ubicadas en el estado.

La violencia familiar es el delito más denunciado por mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores que solicitaron apoyo de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla a través de los Centros Libre Casas Carmen Serdán (CCS), reveló Karla Michelle Salas, titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Género.

La funcionaria expuso que del 13 de enero al 24 de agosto del 2025 se atendieron a 8 mil 370 mujeres entre las 18 sedes CCS, de las cuales, 2 mil 641 casos derivaron en la apertura de una carpeta de investigación por múltiples delitos asociados a la violencia de género.

​De estas investigaciones, mil 863 corresponden a violencia familiar, el 71 por ciento del total. En tanto, el resto de incidencia contra las mujeres se distribuyó de la siguiente forma: 119 casos de ciberacoso, 114 por abuso sexual, 80 por sustracción de menores y 66 por acoso sexual, además de 399 incidencias más que calificaron como "otros delitos".

Salas reveló que 120 carpetas de investigación ya fueron judicializadas, el 4.5 por ciento. Es decir, que el presunto responsable del delito fue detenido y se encuentra en espera de que se resuelva su situación jurídica mientras se desahogan las indagatorias en su contra.

La fiscal también ventiló que municipios como Huauchinango, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula, Izúcar de Matamoros y Puebla son los de mayor incidencia de delitos cometidos contra las mujeres. Asimismo, cerca del 80 por ciento de las víctimas fueron agredidas por sus esposos o parejas sentimentales.

También brindan albergue

Al menos 331 mujeres, niños, adolescentes y adultos mayores han solicitado albergue al interior de los Centros Libre Casas Carmen Serdán (CCS), ya que se encontraban en condiciones de vulnerabilidad y continuar en su domicilio representaba un riesgo a su integridad ante la violencia que sufrían.

Así lo precisó Carmen González Serdán, directora de las CCS, que aseguró que desde la apertura del programa a la fecha se han brindado 49 mil 472 servicios en general a la población.

Destacó que más de 21 mil mujeres participaron en talleres de empoderamiento económico y aprendieron un oficio; 13 mil 635 recibieron servicios de psicología, legal, nutrición o trabajo social; y otras 113 obtuvieron empleo gracias a la participación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.