Comunidad

Inicia programa Mujer Rural Emprendedora en Puebla; buscará consolidar 526 proyectos

La iniciativa contempla una inversión estatal de 50 millones de pesos y cada grupo beneficiado recibirá entre 100 y 200 mil pesos.

El programa Mujer Rural Emprendedora consolidará este año 526 proyectos productivos para al menos 2 mil 600 mujeres de las 27 microrregiones del estado con una inversión de 50 millones de pesos, indicó Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.

En su mensaje, la funcionaria estatal dijo que el objetivo del programa es impulsar la equidad, el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres rurales en Puebla.

​Además de abrir caminos hacia la igualdad sustantiva, el desarrollo educativo, la libertad financiera y la justicia social para las mujeres que sostienen la economía de sus hogares y comunidades.

"El programa Mujer Rural Emprendedora representa un acto de justicia, de equidad y de reconocimiento al esfuerzo de nuestras mujeres rurales. Cada peso invertido se transformará en oportunidad, crecimiento y bienestar para sus familias”, destacó Altamirano.

Explicó que la iniciativa contempla una inversión estatal de 50 millones de pesos y cada grupo beneficiado —que representa un proyecto— recibirá entre 100 y 200 mil pesos, recursos que serán administrados directamente por las propias mujeres para la adquisición de insumos, equipamiento o mejora de sus procesos productivos.

Además, contarán con acompañamiento técnico especializado para asegurar la correcta implementación de sus iniciativas, así como la aplicación de nuevas técnicas e innovación en productos y servicios.

Durante la presentación del programa, el gobernador Alejandro Armenta Mier aseguró que este plan tiene un carácter transformador y busca garantizar que todas las mujeres del campo tengan acceso al progreso, la equidad y la justicia, sin importar su región.

“Las mujeres pueden todo. No hay imposibles para ellas. Hoy luchamos por una vida libre de violencia, por eso empoderamos. Mujeres empoderadas construyen comunidades fuertes y sociedades más justas”, expresó el mandatario.

Los proyectos abarcan una diversidad de actividades productivas, desde textiles artesanales, sublimado, panadería, carpintería, elaboración de productos de estambre, hasta equipamiento para producción de alimentos y talleres de computación. El programa se implementará en municipios como Zacapoaxtla, Puebla capital, Izúcar, Amozoc, Tepeaca, entre otros.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.