Comunidad

Carlo Acutis, el primer santo de internet y de las redes sociales

Finalmente se celebrará la ceremonia religiosa tras ser pospuesta a causa del fallecimiento del papa Francisco.

El papa León XIV proclamará este domingo a Carlo Acutis, muerto por una enfermedad fulminante en 2006 cuando era adolescente, como el primer santo de la era del internet y de las redes sociales en una ceremonia en la plaza de San Pedro a la que asistirán miles de personas.

Se tratará de la primera canonización presidida por León XIV desde que fue elegido como jefe de la iglesia el pasado 8 de mayo y una de las más esperadas, pues inicialmente estaba prevista para el pasado 27 de abril, pero fue pospuesta debido al fallecimiento del papa Francisco.

En el mismo acto León XIV también santificará a Pier Giorgio Frassati (1901-1925), quien vivió casi un siglo antes pero que tiene en común con Acutis el haber sido “un joven normal”, un “joven de la puerta de al lado”, dijo el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la congregación para las Causas de Santos, el ministerio vaticano por el que pasan todos los procesos de beatificación y canonización.

Santo patrono de internet

Carlo nació en Londres el 3 de mayo de 1991 de padres italianos, que pocos meses después se trasladaron a Milán, donde el chico creció.

Según el postulador de su causa de santificación, Acutis era un genio de la informática, que incluso estudiaba libros universitarios cuando aún se encontraba en la secundaria.

En declaraciones a los medios, Nicola Gori, periodista y escritor que trabajó en L’Osservatore Romano –diario del Vaticano–, dijo que el próximo santo podría haberse convertido en un ingeniero, pero que su talento con la informática lo puso al servicio de la difusión de la fe.

Acutis creó los sitios web de su parroquia de Milán y de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, además de que fue el autor de una muestra sobre milagros eucarísticos que recorrió varios países.

El postulador dijo que durante el proceso diocesano en Milán, dos expertos informáticos analizaron la computadora de Acutis y no encontraron ninguna anomalía.

“Llevó la espiritualidad a la red, todo estaba orientado a la búsqueda del bien, visitaba sitios web para profundizar sus conocimientos, buscar fotos de música de ópera, muestras sobre la Virgen Maria o figuras de santidad, lo que demuestra que es posible usar internet para objetivos positivos”, dijo.

¿Cómo convertirse en santo?

De acuerdo con la normativa prevista por ese dicasterio, la santificación o canonización es la última etapa de un proceso en el que un católico ha tenido “fama de santidad” o de “martirio” en vida, durante la muerte y después de la muerte.

Según explica la congregación en sus documentos oficiales, esa “fama de santidad” significa que el candidato gozó de una vida “íntegra y rica de virtudes cristianas”, fue un “ejemplo” y una “influencia positiva”, además de que tuvo una “fecundidad apostólica” y una “muerte edificante”.

Antes de convertirse en santo, el candidato debe ser primero “Siervo de Dios”, después “Venerable” y en tercer lugar tiene que ser proclamado “Beato”, como lo fue Acutis en la ceremonia presidida por Francisco el 10 de octubre de 2020 en la basílica papal del santuario de San Francisco de Asis.

El vaticanista Carlo Marron mencionó que, algunos esperan que Carlo sea declarado patrono o protector de internet.
El vaticanista Carlo Marroni mencionó que, algunos esperan que Carlo sea declarado patrono o protector de internet. (Especial)

Todo el proceso requiere documentación y pruebas recogidas por el postulador de la causa, nombrado por la Santa Sede y que en el caso de Acutis es ahora Nicola Gori, y actualmente forma parte del equipo de Comunicación Institucional del gobierno de la Ciudad del Vaticano.

El proceso de beatificación, salvo una dispensa papal especial, no puede iniciar antes de que hayan pasado cinco años de la muerte del candidato y para llevarla adelante el obispo diocesano designa un tribunal “ad hoc”, una comisión especial y dos “censores teológicos” que evalúan todos los documentos relacionados con el “siervo de Dios” o el “Venerable” y sus escritos. 

Terminada esa fase todo el material es entregado a la congregación para las Causas de Santos, que a través de un relator, guía al postulador en la preparación de la “Positio”, es decir, el volumen que sintetiza las pruebas hasta ese momento recogidas.

Los milagros de Acutis

Tanto para la beatificación como para la canonización se requieren sendos milagros atribuidos a la intercesión del candidato, que generalmente tienen que ver con la recuperación científicamente inexplicable, completa y duradera de enfermedades graves, evaluadas por una comisión médica que incluye especialistas tanto creyentes como ateos.

En su libro No yo, sino Dios , Gori explica que el primer milagro atribuido a Acutis es la curación, en octubre de 2013, un niño brasileño de 6 años, identificado como Matheus, debía ser operado por una grave malformación congénita del páncreas que le impedía un desarrollo normal.

Antes de la intervención quirúrgica, la familia de Matheus lo llevó a una parroquia donde rezaron y el niño fue bendecido con una reliquia de Acutis (un pijama). Tras el contacto con ese objeto las condiciones de salud del menor mejoraron improvisa e inexplicablemente.

La comisión nombrada por la congregación para las Causas de Santos estableció que Matheus no fue operado y que su recuperación fue "instantánea, completa y duradera”, lo que llevó al reconocimiento oficial del milagro y a la beatificación de Acutis.

Carlo Acutis se dedicó a promover la religión en internet
Carlo Acutis se dedicó a promover la religión en internet / AP

El segundo milagro, reconocido para la canonización, fue el de Valeria, una joven costarricense que el 2 de julio de 2022 sufrió un accidente en una bicicleta mientras regresaba a su casa en Florencia, Italia, donde estudiaba.

A la muchacha le fue diagnosticada una conmoción cerebral muy grave, que requería una craneotomía, la extirpación del hueso occipital derecho para disminuir la presión y sus esperanzas de supervivencia eran prácticamente nulas.

El 8 de julio del mismo año la madre de Valeria acudió a rezar por la recuperación de su hija ante la tumba de Acutis en el santuario del Despojo, en Asís. Ese mismo día el hospital le informó que la joven había comenzado a respirar espontáneamente por su propia cuenta, al día siguiente inició a moverse y a hablar parcialmente. El 18 de julio una tomografía mostró la desaparición de la hemorragia y el 11 de agosto la muchacha fue transferida a la sección de terapia de rehabilitación.

El 2 de septiembre Valeria en persona y su madre fueron a Asís a agradecer el milagro atribuido a Acutis.

La supuesta incorruptibilidad del cuerpo

Carlo Acutis falleció en octubre de 2006, a los 15 años de edad, de una leucemia fulminante que le había sido diagnosticada pocos días antes. Previamente a su beatificación en 2020, el obispo de Asís, Domenico Sorrentino decidió abrir su tumba para permitir a los fieles que rezaran ante sus restos mortales.

Las imágenes, difundidas rápidamente por internet, mostraban la supuesta conservación intacta del cuerpo, lo que fue atribuido a un milagro.

Sin embargo, Sorrentino aclaró en una nota que en el momento de la exhumación, el 23 de enero de 2019, para trasladar los restos del cementerio de Asís al Santuario del Despojo, el cuerpo manifestaba “el estado normal de transformación típico de la condición cadavérica”. Además, el prelado confirmó que había sido sometido a diversos tratamientos de conservación, incluida la reconstrucción de la cara con una máscara de silicón.

Carlo Acutis tenía 16 años cuando murió de leucemia
Carlo Acutis tenía 16 años cuando murió de leucemia / AP

Acutis es considerado un adolescente de nuestros tiempos, que creció en la era digital, que habla el lenguaje de los jóvenes modernos y que es comprendido fácilmente, dijo a Notivox el vaticanista Carlo Marroni.

Recordó que ya hay quienes piden que sea declarado patrono o protector de internet, una decisión que espera al papa León XIV después de la santificación.

Según Marroni, la canonización de Acutis y también la de Frassati tiene un alto significado simbólico para la iglesia no solamente italiana (ambos eran italianos) y será una prueba para el pontífice y su capacidad de conectar con los más jóvenes.

“De cualquier manera, el papa demostró en el reciente Jubileo de los Jóvenes que tiene mucho arrastre en esa categoría de la población. Creo que a la ceremonia del domingo asistirán muchos jóvenes”, dijo.

RDR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.