Este 8 de septiembre concluyen las campañas de los tres aspirantes a la rectoría de la BUAP para el periodo 2025-2029, Lilia Cedillo, César Cansino y Ricardo Paredes, respectivamente.
A lo largo de 10 días, los tres académicos han visitado diversas unidades académicas, a fin de presentar sus planes de trabajo, siendo la recurrente en los tres mejora a las condiciones laborales del personal docente, y mayores oportunidades para los jóvenes.

La científica, Lilia Cedillo Ramírez, ha sido su principal propuesta es la inclusión escolar y "rechazo cero", así como promover la integración formal de las tecnologías digitales en la docencia; avanzar en la creación de microcredenciales y currículum digital que validen competencias especificas; "brindar a nuestro estudiantado mayores oportunidades de inserción laboral y movilidad académica."
Impulsar proyectos de emprendimiento social, tecnológico y productivo; fortalecer la cooperación con gobiernos, empresas y organizaciones; actualización de los planes para responden a las nuevas exigencias del mercado laboral.
Asimismo, cero tolerancia a la violencia de género y otras formas de discriminación; mayor número de becas; comedor universitario y transporte; mejora de infraestructura académica, y ampliación de cobertura y horarios del circulo infantil.
Cedillo Ramírez que busca la reelección de la BUAP se ha conducido en su campaña con los siguientes logos: académica, científica y humanista.
Mientras, las principales propuesta de César Cansino Ortiz, profesor investigador titular "C" de TC de la BUAP, la creación de un verdadero Congreso Universitario, amplio, incluyent, democrático, transparente y resolutivo para definir el rumbo de la universidad.
Con su lema "Transformar la BUAP, transformar el futuro", además de una reforma a la Ley y Estatuto Orgánico de la Universidad para garantizar el voto libre, universal, directo y secreto; salarios dignos, donde todos los y las docentes de la máxima casa de estudios perciban ingresos inferiores a sus equivalentes en el tabulador de la UNAM, incluyendo el salario base, los estímulos y las prestaciones.
Finalmente, el profesor titular C tiempo completo, Ricardo Paredes Solorio, lograr que la comunidad universitaria de la BUAP cumpla con éxito el desarrollo académico y la excelencia docente, a través del trabajo colaborativo; gestión de becas para el desempeño académico; colaborar con la formación docente; consolidación de grupos y cuerpos académicos; generar cursos actualizados de capacitación para los cuadros.
Gestión de incubadoras para la formación profesional; observatorios académicos; gestión de espacios para prácticas académicas y esparcimiento estudiantil y docente.
La propaganda electoral de Ricardo Paredes es "hagamos una red universitaria", "inclusión, pluralidad y dignidad".
CHM