Comunidad

Oficial. Gobierno de México publica decreto contra calzado terminado: ¿Qué significa y cómo beneficia a los productores nacionales?

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que ya está publicado el decreto que busca proteger la industria del calzado nacional; ¿qué significa?

La mañana del jueves 28 de agosto, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto mediante el cual se busca proteger la producción de calzado nacional al frenar la importación de estos productos terminados. En Notivox te contamos más.

Conviene recordar que fue el pasado 12 de agosto cuando el funcionario adelantó que se publicaría tal decreto con el fin de proteger, no solo a la industria del calzado nacional, sino también a a sus "130 mil trabajadores de la competencia que representa el ingreso al mercado mexicano de mercancía asiática que no paga aranceles ni impuestos".

Gobierno ejecuta acciones a favor del calzado nacional

Bajo esa tónica, el secretario Ebrard destacó desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional que este jueves 28 de agosto se publicó tal decreto debido a que la industria mexicana se ha visto severamente afectada debido al mal uso del Programa IMMEX, tanto que solo en 2024 las importaciones de calzado terminado crecieron en un 159% en volumen y en un 60% en valor en comparación con el 2023.

"Las fabricas usaron mucho menos su capacidad instalada: 16.6 puntos porcentuales menos. Solo en 2024, comparado con el 2023, el PIB del calzado cayó 12.8 por ciento, la producción 12.5% y se perdieron casi 11 mil empleos formales", remarcó la dependencia.

Desde la sede presidencial, el secretario de Economía explicó que con este decreto, se busca que no entre a México importación temporal calzado terminado .

"¿Qué es la importación temporal? Es un régimen que permite la importación como su nombre lo dice, por un tiempo determinado, para integrar ese calzado a algunos otros productos que se exportan, entonces estaba emitido que se trajera calzado terminado para importaciones temporales", explicó el funcionario.
Marcelo Ebrard explica en qué consiste el decreto sobre importación de calzado terminado | Presidencia
Marcelo Ebrard explica en qué consiste el decreto sobre importación de calzado terminado | Presidencia

¿Qué beneficios tiene este decreto?

Con el fin de dejar más clara esta situación, Ebrard Casaubón destacó todos los beneficios que tendrá el decreto tras haber sido publicado en el DOF. Estos son:

  • Recuperación e incremento de empleos en la industria del calzado.
  • Incrementar la producción nacional.
  • Evitar el contrabando técnico.
  • Mejorar la competitividad de la industria.
  • Las partes del calzado se podrán seguir importando al amparo del IMMEX para que se maquilen en México.
Beneficios del decreto para la industria del calzado | Captura
Beneficios del decreto para la industria del calzado | Captura

¿Se podrá reanudar la importación temporal de calzado terminado? 

Al hacer la pregunta sobre cuándo se reanudaría la importación temporal, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el secretario de Economía enfatizaron en que el objetivo es que ya no se permita esta acción debido a que se trata de frenar la evasión de impuestos. 

"Hay un régimen que es importación temporal, entonces no pagas IVA porque no va al mercado interno, va a exportación, pero muchas empresas que importaban el calzado pero no lo mandaban a exportación, lo vendían en México", aclaró Ebrard. 

Al respecto, la presidenta subrayó que el producto tendría que ser importado y a la vez pagar impuestos, lo que no sucede con los zapatos terminados importados de otras partes del mundo, de ahí que se suspenda la medida. 

Desde la ciudad de León, Guanajuato, la cual se caracteriza por la producción de calzado, el secretario de Economía explicó el 12 de agosto que tras la detección de que el programa IMMEX se ha utilizado inadecuadamente para importar calzado que no se usa en procesos manufactureros, sino que se vende en el mercado mexicano sin pagar impuestos o aranceles.

“La industria del calzado es una de las industrias más importantes del país, tanto por su tradición como por su presencia actual. Estamos hablando de más de 120 mil, 130 mil trabajadores directos. Indirectos todavía muchos más”, dijo el secretario Ebrard.

Con la publicación de este decreto, se espera que la industria mexicana tenga más ganancias y no se vean afectados con acciones como las que se frenaron a partir de hoy. 

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.