Continúa la campaña de recolección de firmas para llamar a comparecer a los titulares de las secretarías de Hacienda Pública, y de Medio Ambiente de Jalisco para que expliquen por qué se condiciona la entrega de placas nuevas a que antes se realice la verificación, y por qué el programa de verificación no muestra una mejor calidad del aire.
"Vamos a seguir en estas brigadas recabando las firmas para llamar a comparecer a los funcionarios públicos del Estado, al secretario de Hacienda, la intención es que nos explique porque ese condicionamiento que a nosotros nos parece ilegal, que no tiene sustento porque la ley no indica que para la entrega de placas esté condicionado a la verificación, exclusivamente lo necesario es el pago del refrendo, así lo marca la ley, y sin embargo pues nos están condicionando , y además nos dicen que en el 2026 no va a circular carro que no tenga placas nuevas", explicó Raúl Argáez, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación No.

El colectivo busca reunir al menos 8 mil 500 firmas equivalentes a 0.1 por ciento de la población de Jalisco como lo establece la Ley de Participación Ciudadana.
"Ya llevamos tres semanas recabando firmas, llevamos aproximadamente 6 mil firmas y bueno la intención es llegar a por lo menos 10 mil, ojalá lleguemos a las 12 mil firmas la requeridas son poco menos de 8 mil 400 firmas que es el punto 1% de la población en Jalisco registrada por el INEGI, y nosotros calculamos que a finales de septiembre vamos a estar ya en la cifra que nosotros nos hemos propuesto del límite así de meta", detalló.
Reitera que la verificación es un fracaso y que el Gobierno se debe enfocar en que los conductores afinen sus vehículos.
"Lo que es la verificación ha ido muy poca gente, han ido alrededor menos de 500 mil automóviles según estadísticas de la misma autoridad, si nosotros vemos esto como un total de aproximadamente 3 millones y medio de automóviles registrados pues entonces es muy poco a pesar de que ellos dicen que son récords que no se habían mantenido pues de todos modos es una cantidad muy baja la que he ido a verificar y vaya o no vaya a verificar pues de todos modos no sirve para nada, o sea la calidad de medio ambiente en absoluto mejora o se dejan de contaminar por el derecho de ir a verificar por eso nuestro planteamiento es reconvertir completamente este programa por un programa de afinación", aseveró.
Una vez que reúnan las firmas, se llevan ante el IEPC, esté a su vez las entrega al Consejo para la Gobernanza, el cual tiene tres días para calificar si cumplen con los requisitos de ley, y se llame a comparecer a los dos funcionarios.
MC