La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que en la capital se trabaja para garantizar la igualdad sustantiva y erradicar la desigualdad en los cuidados.
Así lo dio a conocer tras asistir a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
La mandataria recordó que se presentó una iniciativa de reforma para que se le reconozca como un derecho humano indispensable para sostener la vida, y aseguró que es "momento de hacer justicia a las mujeres y combatir las desigualdades en la Ciudad de México".

En este sentido la mandataria capitalina informó sobre el trabajo que se ha hecho en la capital para garantizar el Sistema de Cuidados, entre ellos la implementación de las UTOPIAS que son centros con equipamiento cultural, social y deportivo; en los que además se han implementado lavanderías y centros de cuidado infantil, para que las madres puedan hacer otras actividades.
Creación de los 'Cucos' en la capital
Burgada habló sobre la creación de los 'Cucos', cuneros comunitarios organizados por personas cuidadoras en la comunidad, y que brindan atención a niñas y niños.
También dio a conocer que dentro de quince días se dará a conocer un nuevo programa de apoyo económico para personas cuidadoras.
"Consideramos que en la Ciudad de México se ha hecho una de las transformaciones más importantes e históricas desde hace tres décadas en la vida pública de la ciudad por lo cual es momento de hacerle justicia a las mujeres", remarcó durante la edición número 16 de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Este posicionamiento de Brugada se dio durante la presentación de los lineamientos para políticas de cuidado desde una perspectiva de género, territorial e interseccional, un documento que tiene como objetivo explicar cuál es la importancia de implementar políticas de cuidados con enfoque territorial además de formular acciones concretas que puedan ser usadas en distintos lugares.
Dentro del documento se destaca la importancia de implementar políticas de cuidado en territorios heterogéneos teniendo en cuenta áreas clave como lo es la diversidad político administrativa, la diversidad étnica, cultural y sociodemográfica; la diversidad territorial y la diversidad ambiental y resiliencia frente a riesgos.

El Estado debe garantizar calidad en los servicios
En ese sentido dentro de los lineamientos señalaron que el Estado a través de los diferentes niveles de gobierno debe implementar políticas y sistemas integrales de cuidado, garantizando la calidad de los servicios y promoviendo un acceso inclusivo, así como la corresponsabilidad social y de género.
¿Cuáles deben ser los principales lineamientos?
En relación con los lineamiento mencionaron que los principales son:
- La gobernanza
- El marco normativo e institucional
- Las infraestructuras y servicios
- La interseccionalidad e interculturalidad
- Las estrategias e instrumentos de financiamiento
- Los sistemas de información y conocimiento
Respecto a esto señalaron que promover políticas de cuidado puede potenciar las economías locales cómo promover la participación de las mujeres y fortalecer procesos productivos.
Coincidimos con los lineamientos de políticas públicas presentadas en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que proponen una hoja de ruta clara: garantizar la igualdad sustantiva y erradicar la desigualdad en los cuidados.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 15, 2025
La Ciudad de México… pic.twitter.com/NZUgkxm6yP

RTG