Las asambleas informativas para el proceso de registro a la Beca Rita Cetina que apoya a los alumnos de secundaria con mil 900 pesos cada dos meses ya comenzaron. Si quieres saber cuándo deberás ir, aquí te decimos todos los detalles.
La beca impulsada por el Gobierno de México, busca garantizar el acceso a la educación para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, pero ahora el registro solo está abierto para secundaria.

¿Cuándo deber ir a las asambleas informativas?
Si tienes un hijo que ingreso a la secundaria, el primer paso para acceder a la beca Rita Cetina es asistir a las asambleas informativas que se llevarán a cabo en septiembre.
Es en estas reuniones donde se dará a conocer cómo solicitar el apoyo económico. Para saber el día y la hora exacta de la asamblea, es crucial que te mantengas al pendiente de la convocatoria que se publicará en carteles dentro de la propia secundaria a la que asiste tu niño.

¿En dónde serán las asambleas informativas?
Las autoridades han sido claras sobre el lugar al que deberán asistir los padres, madres o tutores que quieran inscribir a sus hijos a la Beca.
Para que no tengas dudas ni asistas a otros lugares, debes tener claro que estas serán en la misma escuela donde estudian tus hijos, es decir que deberás ir a la secundaria de tu niño cuándo la institución te de aviso.
¿Tienes que llevar documentos? A las asambleas solo debes asistir, pues o tendrás que realizar ningún registro o entregar documentos, pero sí te recomendamos llevar algo donde puedas anotar cosas que consideres importantes.
¡Atención, atención!
— Julio León (@Julio_LeonT) September 5, 2025
???? La primera fase de la Beca #RitaCetina ya comenzó ????
Realizaremos #AsambleasInformativas para todas las secundarias públicas del país con el objetivo de explicar a madres, padres, tutoras y tutores cómo solicitar la beca.
Les comparto los detalles: pic.twitter.com/fDAVXjPKIC
¿Cómo será el registro en línea a la Beca Rita Cetina?
Una vez que hayas asistido a la asamblea en la escuela, la segunda etapa del proceso es el registro en línea. Este se abrirá a partir del 15 de septiembre en la plataforma oficial del programa.
La solicitud en línea está dirigida a familias con estudiantes de nuevo ingreso a una secundaria pública, así como a alumnos de segundo y tercer grado que aún no cuenten con el apoyo. Si tu familia ya es beneficiaria, no es necesario que te registres de nuevo.
Documentos para hacer el registro
Para agilizar el proceso de solicitud, es importante tener a la mano y en formato digital los siguientes documentos:
De la madre, padre o tutor:
- CURP
- Número de celular y correo electrónico
- Identificación oficial (digitalizada en PDF o JPG)
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses, digitalizado en PDF o JPG)
Del estudiante:
- CURP
- Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela
Así puedes acelerar el registro con la Llave MX
Para optimizar el tiempo de registro, se recomienda crear una cuenta en Llave MX, que es una plataforma del Gobierno de México que facilita la realización de trámites. Si ya tienes tu cuenta, el proceso de solicitud será más rápido.
Puedes crearla de forma gratuita desde el sitio oficial www.llave.gob.mx. Aquí te guiamos paso a paso para que no se te complique. Si tienes dudas o necesitas asesoría, puedes contactar al Centro de Atención para el Bienestar (CABI) al número 079.
YRH