Comunidad

"Apagones" afectan a 24 municipios del sur del Estado de México

El legislador aseguró que no es una exageración cuando señala que los apagones duran 15 días en Villa de Allende, Villa Victoria, Sultepec y Luvianos.

Al menos 24 municipios del sur de la entidad enfrentan problemas por falta de energía eléctrica, pues desde hace 40 años se han normalizado los “apagones” que duran, en algunos casos 3 días, y en otros hasta dos semanas, tiempo en el cual tampoco funcionan los pozos, el alumbrado público y miles de familias se quedan sin energía eléctrica.

El diputado local de la zona, Javier Cruz Jaramillo, dio a conocer que van a integrar un expediente del servicio que reciben en toda la región para demostrar la necesidad de inversión porque llevan décadas sin atención, y tanto el cableado, los postes como los transformadores están en pésimas condiciones y cuando reconectan el servicio sólo es “parchando” el problema.

Apagones en municipios duran hasta 15 días

En entrevista, el legislador aseguró que no es una exageración cuando señala que los apagones duran 15 días en los municipios de Villa de Allende, Villa Victoria, Sultepec y Luvianos, donde tiene documentado el problema. En otras comunidades tardan tres días en restaurar el servicio y durante ese lapso prácticamente se detiene la vida en esta región.

El problema también afecta a varias comunidades de los municipios de Valle de Bravo, Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Temascaltepec y Zacazonapan, donde igualmente la infraestructura obsoleta es una de las principales causas de las fallas en la energía eléctrica.

Cortes de energía afectan a más de 922 mil habitantes 

Puntualizó que los cortes de energía recurrentes afectan a más de 922 mil habitantes de estas demarcaciones, los cuales equivalen o superan a la población de los estados de Colima, Baja California Sur y Campeche.

El expediente que van a conformar los 24 municipios lo entregarán a la Cámara de Diputados Federal, al Senado y a la presidencia de la República para demostrarles la necesidad de invertir en la región sur para un mejor servicio.

Falta de energía, afecta la economía 

El legislador indicó que la falta de energía eléctrica genera graves afectaciones en la economía, pues los productos congelados se echan a perder más rápido, no pueden bombear el agua para surtir a todos los municipios, entre otras actividades que se deben paralizar, especialmente en las escuelas de estas demarcaciones.

El presidente de la comisión de Planeación y Gasto Público de la Legislatura mexiquense pidió a las autoridades trabajar en conjunto para solucionar este y otros problemas de la región. Además, acordaron compilar información técnica sobre los fallos eléctricos, su duración, ubicación y los problemas en la infraestructura de la red eléctrica.

Esto, acotó, se suma al deterioro de muchos caminos y carreteras en la zona, lo cual esperan se corrija con el esquema de asociación público-privada en 82 caminos, en lo que se denomina Proyecto Rehabilitación y Conservación de una Red Carretera Libre de Peaje, con una longitud de mil 637.8 kilómetros, cuyos trabajos pretenden beneficiar a la población de 38 municipios.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.