La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) alertó sobre la publicación en redes sociales de ofertas laborales fraudulentas en Canadá, por lo que inició cuatro denuncias por presunto fraude y usurpación de funciones ante la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJEH).
A través de redes sociales los defraudadores enganchan a las víctimas. Proporcionan la dirección de la Secretaría del Trabajo estatal bajo el supuesto de que ahí se encuentran laborando, lo cual es falso. Además, otorgan un número telefónico para que se comuniquen con ellos, el cual no corresponde a la dependencia.
En un primer momento, aseguran que los trámites no tienen costo alguno pero después piden aportaciones económicas, por lo que la dependencia estatal solicita a la ciudadanía en general no dejarse engañar. Hasta el momento, se desconoce quiénes están detrás de estos fraudes.
Tres personas han sido víctimas, luego que han proporcionado cantidades que alcanzan hasta los 15 mil pesos. Derivado de ello, la Secretaría del Trabajo estatal las acompaña para que presenten las denuncias ante la PGJEH.
A su vez, descartó que ningún notificador de la Secretaría del Trabajo participe en la oferta de supuestos empleos en Canadá, ya que no es su función pues corresponde al Servicio Nacional de Empleo.
La Secretaría del Trabajo recalcó a la ciudadanía que todos los servicios de vinculación laboral, tanto al interior del estado como nacionales e internacionales, son gratuitos a través del Servicio Nacional de Empleo.
En el primer trimestre del año, la dependencia detectó ofertas laborales irregulares en el ramo de la construcción, manufactura y servicios en el estado, donde incluso dan como domicilio de contacto el de la dependencia, lo cual es totalmente falso, por lo que en aquella ocasión inició denuncias ante la PGJEH.
La autoridad solicita a los interesados en los trámites que antes de entregar documentación oficial o realizar transacciones bancarias para obtener un empleo, primero se debe verificar la autenticidad de la oferta para evitar fraudes.
Así como desconfiar de ofertas que soliciten pagos por adelantado o información personal sensible y acercarse a la Secretaría del Trabajo para recibir asesoría.