El secretario del Agua y Medio Ambiente en Guanajuato, José Lara Lona, aseguró que el desarrollo del proyecto del Acueducto Solís-León no afectará a ninguna comunidad.
Actualmente, continúan trabajando con los municipios sobre la infraestructura que necesitarán para no desperdiciar agua y ya definieron la cantidad de recurso hídrico que destinarán a los cinco municipios beneficiados.

Al preguntarle si habrá afectaciones e incluso inundaciones en alguna comunidad o municipios por este proyecto de agua, dijo:
"No, de ninguna manera… es un proyecto de infraestructura que no tiene ese tipo de afectaciones por su propia naturaleza y que no hay ningún riesgo en ese sentido; es una infraestructura que pasa allá por carreteras, por vías de tren, en donde no se afecta ninguna comunidad", expuso.
El Acueducto pasa por 10 municipios y solamente dotará de agua a cinco: León, Silao, Celaya, Salamanca e Irapuato. Actualmente, están en una fase de elaboración de proyectos sobre todos los permisos y trámites que ocupan hacer y liberar, tanto en el nivel federal como en el estatal y también en el municipal.
El acueducto Solís traerá aproximadamente 119.91 millones de metros cúbicos al año de agua superficial a la región del Bajío y adelantó que ya se tienen acuerdos de los porcentajes de agua que llevarán a las 5 ciudades beneficiadas:

"Son alrededor de 56 millones de metros cúbicos en el caso de León; en el caso de Silao, 7.1 millones de metros cúbicos; Irapuato, 24 millones de metros cúbicos; Salamanca, 10. 7 y Celaya, 22.4. De acuerdo a lo que hemos trabajado con los municipios, que tiene que ver con la capacidad que tienen de introducir esa agua en sus redes", dijo.
Reiteró que el agua que se utilizará en este acueducto es agua que viene de la tecnificación del campo, programa en el que se invertirán 6 mil 500 millones de pesos y se tecnificará a cerca de 10 mil 200 hectáreas.
Explicando esto, el secretario señaló que ha habido desinformación al respecto sobre quienes se oponen a este proyecto, pues no afectarán en ningún porcentaje a los otros estados que conforman la cuenca Lerma-Chapala. Estado de México, Michoacán, Querétaro y Jalisco.