Comunidad

Acoso sexual en el transporte público de NL: ¿Cómo hacer una denuncia? | Guía

En caso se sufrir cualquier tipo de acoso de carácter sexual en el Metro de Monterrey, Transmetro o rutas de camiones, es importante saber cómo actuar.

Recientemente se han presentado casos de acoso sexual a mujeres en el transporte público de Nuevo León, principalmente en los camiones urbanos y un ejemplo de esta situación, es el de una joven que denunció que un hombre le realizó tocamientos en una ruta 226 y logró captar en video los hechos.

Ante las situaciones de riesgo a las que se enfrentan las mujeres al subirse a las unidades de transporte, es importante saber cómo hacer una denuncia y cómo actuar en caso de sufrir acoso.

Vagón exclusivo para mujeres y módulos de denuncia en Metrorrey

En el Metro de Monterrey existen los vagones rosas, los cuales son un espacio creado exclusivamente para las mujeres y están habilitados en todas las estaciones.

Además de mujeres, en el vagón rosa pueden viajar niños menores de 12 años y personas con discapacidad, sin embargo, si viajas con tu esposo o pareja él no puede subirse a este espacio.

En caso de sufrir acoso en alguno de los vagones o estaciones de Metrorrey, puedes denunciar en el CODE, una cabina de denuncia virtual instalada dentro de los espacios del Metro, en donde se brindará atención de forma remota con un agente del Ministerio Público para darle seguimiento al caso. 

Los módulos se ubican en las líneas 1 y 2 del Metro, en las siguientes estaciones: 

  • Exposición 
  • Félix U Gómez 
  • Mitras
  • Padre Mier 
  • Cuauhtémoc
  • San Nicolás 

O bien, puedes solicitar ayuda de las siguientes maneras:

  • Jala la palanca de emergencia de los vagones
  • Solicita auxilio al personal de Metrorrey
  • Reporta al 070 o denuncia al 911

Asimismo, en el Metro y Transmetro de Nuevo León hay un nuevo escuadrón de agentes encubiertos que vigila con el objetivo de prevenir delitos, especialmente contra las mujeres.

¿Qué hacer si sufro acoso en un camión urbano?

En el caso de las rutas de camiones urbanos, no existe información sobre el protocolo para realizar alguna denuncia a bordo de las unidades.

Ante ello, jóvenes han recurrido a reportar situaciones de acoso a los choferes de la unidad en la que viajan. Y en algunas ocasiones se ha constatado que el operador frena la unidad y da aviso a las autoridades.

¿Cuáles son las sanciones por acoso sexual en Nuevo León?

En el Artículo 271 bis 2, del Código Penal Nuevo León vigente, se establece:

"Comete el delito de acoso sexual quien por cualquier medio asedie, acose, se exprese de manera verbal o física de términos, conceptos, señas, imágenes que tengan una connotación sexual, lasciva o de exhibicionismo corporal o se aproveche de cualquier circunstancia de necesidad o de desventaja de la víctima, a una o más personas de cualquier sexo, sin que la víctima haya otorgado su consentimiento".

En los casos de 'acoso simple' la pena va de seis meses a dos años de prisión, y con una multa hasta de cuarenta cuotas, lo que equivale a 3 mil 200 pesos.

Nuevo León registra un delito sexual cada 117 minutos de 2020 a 2025

En la entidad sumaron 23 mil 229 averiguaciones previas por delitos sexuales del 1 de enero del año 2020 al 28 de febrero del año 2025, lo que equivale a una media mensual en este periodo de 374.66, en estos 62 meses, a un promedio diario de 12.31 en este lapso de mil 887 días.

En tanto a la media de un delito sexual casa 1.95 horas, lo que equivale a que en la entidad se abre una carpeta de investigación por algún tipo de delito sexual cada 117 minutos.

De acuerdo con las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia del Estado, el año 2020 cerró con un total de 3 mil 444 delitos sexuales, el año 2021 con 4 mil 350, el año 2022 con 5 mil 146, el año 2023 con 5 mil 81, el año 2024 con 4 mil 624 y el primer bimestre del año 2025 con 584.

Preciso mencionar que en la entidad aparecen ocho tipos distintos de delitos sexuales, siendo el abuso sexual y la violación los que acumulan más del 50 por ciento de las denuncias.

Con base en las cifras oficiales, del año 2020 a la fecha, el delito sexual con más carpetas de investigación es el abuso sexual, con 8 mil 326, el 35.84 por ciento del total de los delitos sexuales en el estado, mientras que por violación se presentaron en este período 4 mil 867, el 20.95 por ciento, de tal forma, estos dos delitos acumularon el 56.79 por ciento de los casos.

Aparece después el acoso sexual con 3 mil 575 delitos, el 15.39 por ciento, los delitos contra la intimidad personal con 2 mil 676, el 11.52 por ciento, y la equiparable a la violación con 2 mil 598, el 11.19 por ciento.

Por último, en este lapso se investigaron 742 casos por el delito de estupro, el 3.19 por ciento del total de delitos sexuales en Nuevo León, 334 por hostigamiento sexual, el 1.44 por ciento, y 111 por pornografía de persona privada de la voluntad, el 0.48 por ciento.


grt

Google news logo
Síguenos en
Gabriela Tovar
  • Gabriela Tovar
  • Comunicóloga egresada de la UANL. Me gusta dar voz a temas sociales e historias que merecen ser compartidas. Disfruto la labor periodística y soy cafelover de tiempo completo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.