Ciencia y Salud

Así se vivió en Tamaulipas el Eclipse Solar de HOY 14 de octubre 2023 | FOTOS Y VIDEOS

Lugares para ver el eclipse en Tamaulipas
Lugares para ver el eclipse en Tamaulipas.
, Antonio Hernández y

¡Es hoy! Este sábado 14 de octubre se registrará un fenómeno astronómico que no sucede todos los años, se trata del eclipse solar el cual podrá verse en diferentes partes del país y en Tamaulipas el pronóstico es que sea visible hasta un 88 por ciento.

Al eclipse solar también se le conoce como "anillo de fuego" por el aro de luz que deja ver la luna al cubrir el centro del sol, asemejando un aro de fuego.

El aro de fuego: Eclipse solar anular en el canal de la NASA
El aro de fuego: Eclipse solar anular en el canal de la NASA


Ya sea que acudas a un lugar despejado, si el clima lo permite, y puedas ver el fenómeno astronómico, pero claro con las medidas de seguridad.

También es posible que veas la transmisión vía internet o televisión.

Aquí puedes seguir la cobertura en vivo del eclipse solar en Tamaulipas ¡Prepárate para ver el fenómeno natural!


  • 12:41 HORAS

    Finaliza el eclipse solar

    ¡El espectáculo llegó a su fin! Así se vivió el gran momento que tanto se estuvo esperando. 
    A las 12 con 42 minutos finalizó este fenómeno en Tamaulipas. 



  • 12:03 HORAS

    Con su telescopio joven muestra a la ciudadanía el eclipse solar en Tampico

    Ciudadanos con telescopios acudieron a la laguna del Carpintero y pudieron ver el eclipse, ya que hubo quienes llevaron sus telescopios para prestarlos a la gente, por una cooperación voluntaria.



  • 11:33 HORAS

    Familias se reunen al sur de Tamaulipas para ver el eclipse


    Cientos de personas y familias se dieron cita en la Laguna del Carpintero para poder disfrutar de este fenómeno astronómico. 


  • 11:15 HORAS

    Así se vio el punto máximo del eclipse solar

    Pese a que las condiciones climatológicas no eran alentadoras para poder ver este fenómeno, las nubes dieron algo de tregua y permitieron ver este fenómeno en partes del estado. El punto máximo se dio a las 11:01 horas. 

    En otros lugares, las nubes no fueron tan consideradas, pero aún así, se logró ver este hermoso espectáculo. 



  • 10:59 HORAS

    Ésta es la mejor hora para VER el eclipse solar

    En Tamaulipas se tendrá un porcentaje de entre el 88 y 80 por ciento de visibilidad de este eclipse solar.

    Este fenómeno durará alrededor de 3 horas y 12 minutos, comenzará en un horario de 9:29 am, y su punto máximo se espera sea a las 11:01 am, y finalizará a las 12:42 pm.


  • 10:33 HORAS

    ¿Qué hacer en caso de presentar daños en la vista por ver el eclipse?

    Irene Ancona Durán, oftalmóloga del servicio de Consulta Externa del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del IMSS, explicó que “el sol puede tener efectos colaterales o nocivos sobre los fotorreceptores de la retina”.

    Señaló que es conveniente concluir la observación en caso de empezar a percibir una mancha central o distorsión de la visión central. Indicó que en caso de que dicha sintomatología persistiera 24 a 48 horas, es conveniente acudir a una valoración oftalmológica y en donde el especialista determinará realizar algunas pruebas como tomografías de coherencia óptica, tanto del nervio óptico como de las células ganglionares.



  • 10:15 HORAS

    Eclipse, un espectáculo “de riesgo” en Tampico

    El eclipse en Tampico ha generado expectación, así que se alistan para observar el fenómeno astronómico en espacios públicos. Sin embargo, los expertos recomiendan no verlo directamente por riesgo de daños irreparables en los ojos.

    El optometrista Andrés Hernández indicó que se deben utilizar lentes especiales, oscuros polarizados totalmente para evitar daño en la retina ya que existe el riesgo de hasta desprendimiento de retina o ceguera, pero en verdad, nadie tiene la cultura de la protección.

    Aquí puedes leer la nota completa

  • 10:01 HORAS

    Empiezan actividades en Museo Tamux de Ciudad Victoria

    Al Museo Tamux de Ciudad Victoria empieza a llegar la gente para presenciar el eclipse anular de sol.

    Los talleres de los niños y niñas empiezan con sus trabajos, las selfies se empiezan a dar en el marco del inicio del eclipse solar.

    Serán dos transmisiones en vivo una desde Yucatán y otra desde Corpus Christi en los Estados Unidos.

    Planetario de Ciudad Victoria
    Llegan al planetario de Ciudad Victoria para ver el eclipse solar en Tamaulipas. (Antonio Hernández)


  • 09:45 HORAS

    Notivox te lleva la cobertura en vivo del eclipse solar

    Para que no te pierdas ningún detalle del Eclipse Solar 2023, Notivox te lleva la cobertura especial y la transmisión en vivo desde su página de Facebook.

    El fenómeno astronómico podrá ver desde Oregón hasta Brasil.



  • 09:33 HORAS

    Empieza el eclipse en Tamaulipas

    El eclipse de sol ha comenzado en Tamaulipas y aunque hay áreas donde está nublado y no puede observarse en su máximo esplendor, se reporta que el fenómeno dio inicio a las 9:33 horas y a las 10:33 horas en horario de la frontera norte.

    Así empieza el fenómeno natural de la luna interponiéndose entre el Sol y la Tierra.


  • 09:20 HORAS

    Transmisión en vivo de la NASA 

    La NASA ofrece la transmisión en vivo del eclipse solar de manera gratuita y en tiempo real, para que no pierdas detalle de este fenómeno natural, si estás en un lugar donde no es visible o no cuentas con el equipo adecuado para poder observarlo.

    Aquí puedes ver el video



  • 09:00 HORAS

    ¿Cuál es el clima para hoy en Tamaulipas?

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica cielo medio nublado a nublado durante el día así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Tamaulipas. Además de evento de “Norte” con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral del estado.

    Las temperaturas máximas van de de 30 a 35 grados centígrados, de acuerdo con el pronóstico para hoy sábado.



  • 08:35 HORAS

    ¿Cómo tomar las mejores fotografías del Eclipse Solar 2023 de forma segura?

    Si tienes interés en fotografiar este evento cósmico, te proporcionamos algunas recomendaciones esenciales para garantizar tu seguridad y la de tus imágenes.

    La lista completa de recomendaciones la puedes encontrar en esta nota



  • 08:14 HORAS

    ¿Cómo se vivió el eclipse solar de 1991?

    Una de las fechas más importantes que se quedó grabado en la memoria de todos los ciudadanos nacidos en los ochentas y más años, fue el del eclipse solar que se dio en esta fecha.

    Precisamente fue el 21 de julio de 1991 que se dio uno de los eclipses solares más largos en toda la historia de México, debido a que el cielo se oscureció de manera parcial por al menos tres horas seguidas.


  • 08:00 HORAS

    ¿Qué precauciones se deben tomar para ver el eclipse en Tamaulipas?

    De acuerdo con la Coordinación de Protección Civil de Tamaulipas, la forma segura de verlo es:

    -Con lentes especiales para eclipses que cumplan con la norma ISO 12312-2,
    -Filtros para soldar del número 14
    -Telescopios o cámaras provistos de filtro solar.
    -Vigilar que los niños sigan las recomendaciones.
    -No mirar directamente al sol, puede dañar la retina en poco tiempo
    -No usar lentes de sol, binoculares y tampoco radiografías
    -Aún utilizando un método seguro, evitar mirar por más de 30 segundos.

  • 07:45 HORAS

    ¿Dónde ver el eclipse en vivo?

    Podrás ver este fenómeno astronómico a través del portal y redes sociales de la National Aeronautics and Space Administration (NASA, por sus siglas en inglés) que transmitirá este evento en tiempo real accediendo a esta liga.

    El Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tendrá una transmisión en vivo del eclipse solar por medio de redes sociales.

    También el portal de Eclipses México tiene una lista de los lugares a los que puedes acudir para observar este fenómeno astronómico, según el estado

    A diferencia de otros eclipses, el fenómeno de este 14 de octubre se ha dado a conocer que se podrá apreciar en casi todo el continente americano.
    Eclipse solar 2023.

  • 07:30 HORAS

    ¿Cómo hacer un observatorio casero para ver el eclipse solar?

    Si no puedes conseguir estos lentes especiales, también puedes hacer tu propia caja de luz, te explicamos paso a paso cómo puedes hacer un observatorio casero para ver el eclipse solar de forma segura y no te pierdas de este fenómeno tan esperado.

    Para hacer tu propio observatorio deberás tener el siguiente material a la mano:
    Una caja de cartón (puede ser de cereal o zapatos)
    Papel aluminio
    Tijeras
    Cinta de aislar
    Papel u hojas blancas
    Aguja o tachuelas
    Aquí te dejamos el video del paso a paso

  • 07:15 HORAS

    ¿Cómo cuidar a las mascotas en el eclipse?

    Mike Reynolds, profesor de astronomía en Florida State College de Jacksonville en Estados Unidos, ha aconsejado mantener a las mascotas en el interior de las casas y cerrar las cortinas si es posible.

    Otras medidas para atender a las mascotas:

    No alzar a las mascotas para que miren el eclipse.
    No colocarles gafas, incluso si son de protección contra el eclipse, ya que pueden ser dañinas para sus ojos.
    Evitar sacar a pasear a las mascotas durante el evento astronómico.
    No ubicarlas cerca de telescopios u otros instrumentos para observar el eclipse.
    Las mascotas podrían tener un comportamiento diferentes durante el eclipse solar por lo que debes seguir estas recomendaciones.
    ¿Qué hacer con tu mascota durante el eclipse solar 2023? Así lo puedes cuidar

  • 07:00 HORAS

    ¿Dónde ver el eclipse solar en Ciudad Victoria?

    En el planetario "Dr. Ramiro Iglesias Leal" de Ciudad Victoria se realizará la Jornada Astronómica Especial, la cual empieza desde las 9:30 horas y concluye pasadas las 17:00 horas.

    En esta ocasión, podrán acceder y contemplar de manera gratuita en tiempo real. También habrá charlas interactivas y talleres para conocer más sobre este fenómeno astronómico en diversos horarios: 10:20, 11:30, 14:00 y 15:00 horas.

    Otro lugar ideal para observar el eclipse es el Camino Real a Tula, donde desde el mirador se tiene una vista extraordinaria.

    En este sitio también se tienen programadas varias actividades. A partir de las 09:30 horas se permitirá el ingreso de las personas, ahí se tiene un costo de 30 pesos para adultos, 20 pesos para niños y 15 pesos para adultos mayores.

    Eclipse solar desde el planetario de Ciudad Victoria
    Planetario de Ciudad Victoria anuncia actividades para ver el eclipse solar.

  • 06:45 HORAS

    ¿Qué lentes necesitas para ver el eclipse?

    Los lentes que se deben utilizar para ver el eclipse solar de hoy sábado 14 de octubre deben cumplir con ciertas especificaciones establecidas por la Organización Internacional de Estandarización (ISO)

    De acuerdo con un artículo de la BBC, hay una diferencia entre los lentes de eclipse certificados con el estándar ISO 12312-2 y los lentes que no cuentan con esta verificación.


  • 06:30 HORAS

    ¿Dónde ver el eclipse en Reynosa

    La Sociedad Astronómica de Tamaulipas invita a través de sus redes sociales para poder ver el eclipse de sol en el municipio de Reynosa. La cita es en el Parque Cultural de Reynosa a las 10:00 horas (horario de la frontera norte).

    Entre sus recomendaciones pide llevar sillas, alguna gorra o sombrilla, agua, protector solar, calzado y ropa cómoda, lentes de sol (para proteger la vista mientras no se observa el sol, y un filtro solar para tu cámara, telescopio, celular o cualquier dispositivo con el que vayas a observar el sol.


  • 06:15 HORAS

    ¿Qué ocurre con los animales durante los eclipses solares?

    Ron Fernández, especialista de la Facultad de Ciencias de la UNAM, asegura que esto tiene el potencial para afectar actividades de la fauna, como la de las aves migratorias, quienes "dependen de los patrones de luz", por lo que podrían desorientarse.

    Ahora, la comunidad científica ha investigado lo relacionado con los animales, y han llegado al consenso de que "hubo una caída durante el periodo del eclipse de el paisaje sonoro; de gran parte de las aves, de los insectos que estaban haciendo sus sonidos".


  • 06:00 HORAS

    ¿Dónde ver el eclipse solar en Tampico?

    En Tampico, en la laguna del Carpintero están convocando a reunirse en la zona de la rueda de la fortuna. El evento será gratis y abierto a todo el público.

    Además, los asistentes podrán participar en las dinámicas para tener la oportunidad de ganar un visor solar.

    Las actividades para ver el eclipse anular en Tampico serán de 10:00 a 12:00 horas.



  • 05:45 HORAS

    ¿Cuál es la mejor hora para ver el eclipse en Tamaulipas?

    El avistamiento de este eclipse solar durará alrededor de 3 horas y 12 minutos. En la mayoría de los municipios de Tamaulipas comenzará en un horario de 9:29 horas y su punto máximo se espera sea a las 11:01 horas y finalizará a las 12:42 horas.

    En la frontera, de acuerdo con su horario, se espera que comience a las 10:29 horas, el evento astronómico llegará a su máximo punto a las 12:01 y concluirá a las 13:42 horas.

    Lentes especiales para ver el eclipse solar.
    Lentes especiales para ver el eclipse solar. | Archivo


  • 05:30 HORAS

    ¿En qué porcentaje se ocultará el sol en Tamaulipas?

    En Tamaulipas el pronóstico es que sea visible hasta un 88 por ciento y por ciudades hay porcentajes estimados; estos son:

    -Nuevo Laredo - 88%
    -Miguel Alemán - 87%
    -Reynosa - 88%
    -Matamoros - 89%
    -Valle Hermoso - 88%
    -San Fernando - 85%
    -Ciudad Victoria - 80%
    Soto la Marina - 83%
    -Tula - 77%
    -El Mante - 78%
    -Aldama - 81%
    -Tampico - 80%

  • 05:15 HORAS

    ¿A qué hora se verá el eclipse solar en Tamaulipas?

    Se espera que el eclipse solar en Tamaulipas empiece a las 9:29 horas, estará en su máximo punto a las 11:01 y finalizará a las 12:42 horas. 

    En la frontera se espera que comience a las 10:29 horas, el evento astronómico llegará a su máximo punto a las 12:01 y concluirá a las 13:42 horas.

    Eclipse solar en Ciudad Victoria.
    Eclipse solar en Ciudad Victoria.


  • 05:00 HORAS

    ¿Qué es un eclipse solar?

    De acuerdo con la NASA, un eclipse solar se produce cuando la luna se interpone en el camino de la luz del sol y proyecta su sombra en la Tierra, es decir, que durante el día, la luna se mueve por delante del sol y se pone oscuro.

    Este eclipse total se produce aproximadamente cada año y medio en algún lugar de la Tierra. Un eclipse parcial, cuando la luna no recubre por completo al sol, se produce al menos dos veces por año, en algún lugar de la Tierra.

    Los eclipses solares también tienen algunas particularidades que los diferencian de los lunares, como que los primeros no se pueden ver directamente, ni tampoco su reflejo en el agua. 

    Aquí te dejamos un video que explica qué es un eclipse solar


LAS MÁS VISTAS
  1. ¿La Nocturna de Liverpool estará disponible en todas las sucursales? | IA Especial
    Venta Nocturna de Liverpool 2025: ¿Qué sucursales tendrán descuentos y cuál es el horario?
  2. Consulta cómo cambiar el MTU en Banamex | Especial
    ¿Ya modificaste el MTU en tu app de banco? Banamex explica cómo hacerlo fácilmente | PASO a PASO
  3. Puebla vs Chivas EN VIVO | Dónde VER partido de la jornada 11 de la Liga MX 2025 (Mexsport / Imago7)
    Puebla vs. Chivas. Cuándo y dónde VER partido de la jornada 11 Liga MX 2025
  4. Definen delitos contra guardia secreta de la Luz del Mundo en Michoacán
    Liberan a presuntos miembros del brazo armado de La Luz del Mundo; declaran ilegal su detención
  5. El concierto será grabado para que quede el testimonio y la gente pueda disfrutarlo a través de Canal 11. | Especial
    Rodrigo de la Cadena: “Celebraré una ofrenda musical a los compositores que ya no están”