La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que el uso de Ivermectina en el tratamiento de pacientes con sintomatología leve de covid- 19 tuvo soporte en la evidencia científica disponible a nivel mundial en el año 2020.
Por lo que el organismo dio a conocer que desde entonces se ha seguido generando evidencia sobre su uso y la ausencia de efectos secundarios en este tipo de pacientes.
La Sedesa informó en un comunicado que este medicamento está aprobado en el país, ha sido utilizado para tratar diversas parasitosis y otras enfermedades con mucho éxito y sin efectos adversos severos.
????Se informa lo siguiente respecto a la Ivermectina:
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) February 5, 2022
Más información: https://t.co/A0rbuo0RqM pic.twitter.com/uDS44ZJYXI
"Desde el inicio de la pandemia, la comunidad científica internacional realizó diversos esfuerzos de investigación, con el fin de encontrar un tratamiento efectivo para atender pacientes contagiados con covid-19 con los fármacos disponibles, especialmente aquellos con riesgo mínimos para la salud", se informó.
Asimismo, se dio a conocer que la evidencia científica documentada en Australia, Iraq, Bangladesh, Irán, Brasil, India, España, República Dominicana y Pakistán, entre otros, mostraba resultados preliminares favorables con el uso de Ivermectina en caso de covid-19 leve, donde se observó que con un manejo temprano y seguimiento se podía limitar la progresión de la enfermedad y disminuir potencialmente la necesidad de requerir servicios hospitalarios.
ledz