Ciencia y Salud

Todo lo que debes saber sobre la sangre, sus tipos y cómo donar

La clasificación de tipos de sangre ocurrió a principios del siglo XX, lo que facilitó las donaciones. Si te interesa donar, te explicamos lo que necesitas

Como líquido indispensable para la vida, la clasificación de la sangre tiene una historia reciente, que data a inicios del siglo XX, con el patólogo austríaco Karl Landsteiner, quien clasificó los tipos de sangre para garantizar la compatibilidad de las transfusiones en pacientes, de acuerdo con un comunicado de la UNAM.

¿Cuáles son los tipos de sangre?

Entre 1901 y 1903, Karl Landsteiner descubrió junto a sus colegas el grupo A y B, con ciertas características moleculares que se encuentran en la superficie del glóbulo rojo.

A otro grupo se le denominó Grupo C, pero pasó el tiempo y se cambió por la ausencia de los factores que sí tienen los grupos A y B; para así denominarlo como Cero.

“Más o menos 30 años después el mismo grupo de investigadores aportó otro sistema de clasificación, que se conoce como Rh, puede estar presente o ausente”, compartió el doctor Omar Sánchez Ramírez, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Este tipo de sangre es el que actualmente se conoce como O+, la más común entre las personas, así como O-, conocido como donante universal, ya que la sangre es compatible con todos los grupos sanguíneos, pero sólo se puede recibir sangre de otro O negativo.

¿Qué se recomienda al donar sangre?

De acuerdo con el doctor, es importante que un paciente reciba durante una transfusión el mismo tipo de sangre, ya que podría presentar reacciones adversas como vómito, fiebre, mareos, y hasta la muerte.

Entre los requisitos para donar, una persona puede hacerlo si tiene buena salud, es mayor de 18 años, pesa más de 50 kilos, no padece o tuvo cáncer, paludismo, SIDA, así como enfermedades que puedan ser vehículo de contagio, además de no tener tatuajes o perforaciones en el último año.

Los interesados deben ir a un banco de sangre, donde se le hace un estudio médico minucioso. Así, pueden donar hasta cuatro veces al año; las plaquetas se pueden donar una vez a la quincena.


MJA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.