Ante la celebración del 12 de diciembre, miles de peregrinos se dirigen hacia la Basílica de Guadalupe en la capital del país y hacia diferentes templos en Puebla, como la llamada Villita en la Avenida Reforma, entre 11 y 13 Sur, en el Paseo Bravo; el Santuario Guadalupano, ubicado en el Seminario Palafoxiano; y hacia diferentes puntos de las Sierras Norte, Mixteca y Negra.
Una gran parte de guadalupanos sigue el Paso de Cortés, entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, otros se van por la carretera federal Puebla-México y unos más ocupan la autopista México-Puebla, para llegar a la Basílica de Guadalupe.
Durante la tarde noche del 11 de diciembre, los creyentes de la Virgen viajan en autobuses, camionetas, bicicletas, caminando y de rodillas en el último tramo, para agradecer por favores conseguidos o solicitar algún milagro, en particular, relacionado con la salud.
Con imágenes de la Virgen de Guadalupe, escapularios, flores y otros recuerdos, los peregrinos recuerdan la aparición a Juan Diego y llegan a los templos marianos para pagar mandas o pedir favores o milagros.
Entre los creyentes se encuentran migrantes que llegan de Estados Unidos, quienes agradecen por la posibilidad de regresar a saludar a sus familiares en Puebla y para pedir porque el próximo 2020 no sean deportados y mantengan sus trabajos.
El Centro Histórico de Puebla, en La Villita, desde antes de las 18:00 horas, comenzaron a llegar peregrinos para cantar las tradicionales “Mañanitas” al primer minuto del 12 de diciembre.
Algunos de los fieles, se hincan frente al atrio, a otros les brotan lágrimas; mientras que unos más agradecen por un año más de vida, por un milagro y por tener un trabajo.
Parte de los padres de familia decidieron vestir a sus hijos con motivos guadalupanos. A las menores les colocan listones rojos para peinarlas con trenzas; además, en el cuello, llevan collares de bolitas en tonos verde y rojo; mientras que a los niños los visten para recordar a San Juan Diego. El Santuario Guadalupano recibe a centenas de personas llegan en peregrinaciones.
LEE