Un año y dos meses después fue cuando arrancó la segunda ruta troncal en Guadalajara, a pesar de que el propio gobernador Aristóteles Sandoval afirmará que nueve derroteros troncales estarían funcionando durante el mes de octubre de 2017. El 8 de mayo del año anterior inició operaciones la ruta Troncales y el lunes 9 de julio inició operaciones la ruta Belisario.
Se contempla la operación de 19 rutas troncales, una de ellas extraordinaria en Periférico y sólo operan dos. El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, dio banderazo a la ruta Belisario durante la mañana del lunes y reconoció el retraso de la puesta en operación del nuevo modelo de transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Aseguró que “muchos de los permisionarios nos pidieron alternativas para trabajar con otras empresas de prepago, a lo que ya con gran disposición por parte del gobierno y con la indicación que di ya se han aprobado cuatro empresas más de prepago y en ese sentido todas están homologando tecnología para efecto que den el mismo resultado, el mismo funcionamiento como pudieron observar sin ningún problema ahorita abordamos la T-3 (Ruta Belisario)”.
La ruta Belisario tiene una longitud de 44.9 kilómetros de ida y vuelta. El origen es de Puerta de la Barranca Huentitán y tiene como destino a La Micaelita, que se encuentra entre los cruces de avenida de las Rosas y Santa Catalina. Algunas de las vialidades que cruzará son Belisario Domínguez, Periférico, Calzada del Ejercito, Héroes de Nacozari, Calle10, Calle 13, Calle 2, Lázaro Cárdenas, Toneles, Soplete, Tornillo, Rondana, Rueda, Grúa, San Antonio, Juan de la Barrera y avenida de la Rosas, en Tlaquepaque.
A esta ruta troncal se le suman dos complementarias: La 602 Legalidad que se ubica como C16 y la 602 Soriana- Plaza Independencia o C21. Ambas tienen como origen en el cruce de las calles Francisco González Bocanegra y Circunvalación en la colonia Oblatos y con destino en el Centro Metropolitano en el cruce de calles Santa Mónica y Hospital.
MC