Comunidad

Sector manufacturero busca generar 10 mil empleos

Esperanza. La Caintra espera que la certidumbre logre consolidarse con el mejoramiento de las condiciones de inversión y, por ende, en el incremento de la actividad económica para este año.

Pese a que en el 2019 la generación de empleo registró un tropiezo después de 10 años de crecimiento, Caintra estima que el sector manufacturero de Nuevo León generará alrededor de 10 mil nuevos empleos durante este año.

Estarían esperando que la certidumbre logre consolidarse con el mejoramiento de las condiciones de inversión y, por ende, en el incremento de la actividad económica para este año.

La agrupación empresarial espera que la generación de empleos en general (todos los sectores) oscile en los 60 mil durante este año.

Adrián Sada Cueva, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), detalló que en el 2019 registró una caída en el empleo formal de 4 mil 800 plazas.

"Fue un año difícil y retador; los indicadores confirman que el 2019 fue un año de retroceso en la actividad económica. El menor dinamismo manufacturero ha incidido en el estado, donde la manufactura, por primera vez en 10 años, enfrenta una reducción en las plazas laborales".

Insistió que para lograr la meta a nivel nacional de generar un millón de empleos se requiere de que la inversión privada se detone, sin esto, indicó,  será difícil concretar el objetivo.

A nivel nacional, solamente se crearon 22 mil empleos, siendo la menor generación de plazas laborales desde el 2009.

Sada Cueva dijo que para este 2020, y considerando que hay otras condiciones, esperan que sea mejor.

Entre esas condiciones está la ratificación del T-MEC que vino a inyectarle una dosis de certidumbre al ambiente de negocios, lo cual se espera rinda frutos para nuevas inversiones.

En cuanto al PIB estatal, el líder de los industriales estima que crecerá 2.0 por ciento en este año, mientras que la manufactura lo hará a niveles del 3.5 por ciento, frente al 5.0 por ciento que registró durante el 2019.

Caintra mencionó que la contracción de la manufactura estadunidense afectó en México a través de un menor dinamismo de las exportaciones, que solo avanzaron un 2.3 por ciento en 2019, porcentaje menor al 10.1 por ciento de 2018.

El poco avance del sector manufactura también incidió en la creación de empleos, ya que en todo el país solo se generaron 22 mil empleos, siendo la menor creación de empleos desde 2009. 

En cifras

60, 000 nuevos empleos se generarían de forma general para este año, de acuerdo con estimaciones de Caintra.

22,000 plazas se crearon a nivel nacional el año pasado, siendo la menor generación de empleos desde 2009.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.