Regresaron las largas filas en las paradas del transporte público, muestra de que reanudaron actividades ciudadanos, ya que a partir de este lunes 01 de junio retomaron actividades en la ciudad, ahora usuarios piden contar con más camiones para respetar la sana distancia.
“Pues si ya vamos a empezar a movernos, pues yo creo que tiene que haber más camiones ya para trasladarnos, porque no podemos estar aqui, al rato ya va el camión todo muy lleno y pues no es sano por lo que estamos viviendo” opinó Rosario Romero.
La calle 5 de mayo es el claro ejemplo de que urge aumentar la frecuencia de unidades, en un recorrido hecho por Notivox se pudo constatar que se forma una gran aglomeración especialmente en la zona donde se ubica una plaza dedicada al giro de la tecnología, ahí los usuarios se quejan de la gran afluencia de personas y poca presencia de unidades.
“Tardan mucho, están tardando muchísimo, como hoy en la mañana casi más de media hora, el de Lomas de Echeveste, la Alimentadora. Sí necesitamos más camiones y más seguido, porque estamos batallando mucho, antes tardaba como unos 10 minutos, y ahorita casi una hora esperando el camión” comentó la señora Martha Ramírez.
Para quienes no permanecieron en confinamiento durante dos meses, el calvario no ha terminado, por ejemplo Andrea es niñera, para llegar a su destino por lo menos son 2 horas de camino, asegura que en días pasados, pese a que tardaba más la unidad en pasar, ésta no iba “tan llena”, y ahora debe lidiar con la falta de unidades e ir amontonados en el camión.
“Ahorita está tardando mucho, están tardando más en pasar los camiones. La verdad sí deberían de meter más camione sporque hacen mucho tiempo y puede que llegue más tarde al trabajo y pues hay que cambiar el horario también” Andrea Cornejo
Al respeto Daniel Villaseñor líder transportista agregó que previo a este regreso, se tuvo reuniones con todas las cámaras, quienes se mostraron a favor de implementar horarios de entrada de manera escalonada, a partir de la semana que entra, debido a que no se tuvo tiempo de entregar la información completa a los concesionarios del transporte.
“Nosotros la vamos a procesar y nos va a permitir a nosotros en el atgorimo y dar los servicios con más precisión, es decir donde más lo necesita este colaborador, los orígenes de destino vendrían en esta base de datos y vamos a poder escalonar”.
La logística consistiría en arrancar más menos a las 6 de la mañana y terminar alrededor de las 11 de la mañana lo que permita aplanar el pico respecto a las flotas y evitar aglomeraciones.