El Pabellón Japón, ubicado en la Feria de León a un costado de “Doña Petra”, ofrece a los leoneses gran variedad de artículos provenientes de esta nación, desde bebidas, alimentos, libros, artesanías, accesorios, decoración y un sinfín de productos importados, se encuentran en esta sección que te brinda la experiencia de vivir más de cerca sus tradiciones y costumbres.
El dirigente de este pabellón Alejandro Takeda, forma parte de la tercera generación de japoneses en México, él nació en este país latino, pero vivió muchos años en Japón, por lo que comparte ambas nacionalidades y se dice identificar con las dos culturas. Él es quien presentó a Notivox lo que ofertan en dicha sección.
“Aquí van a encontrar comida, bebida, dulces, ´souvenirs ´, artesanías y un poco de lo que es postres gourmets especiales, víveres y comestibles, y también un poco de artesanías relacionadas con la cultura samurái”, aseguró.
Gastronomía
Takeda declaró que los representantes de la asociación México- Japón preparan en vivo alimentos, como el “sushi”, considerado el más emblemático; “ramen”, un fideo típico de este país; también una especie de sardina al carbón y camarones. Añadió Alejandro que, cuentan con la mayor cantidad y variedad de “saque” en todo México, explicó que se trata de una bebida de arroz fermentado.
De igual manera, aseguró que cuentan con “tacoyaki”, que es una bolita hecha a base de harina de trigo y pulpo. También con “taiyaki", un pastel japonés con forma de pez, agregó que “tai”, es lo equivalente al pez “huauchinango”, los cuales están rellenos de frijol o chocolate; ambos se cocinan a la parrilla.
Decoración
El pabellón cuenta con una decoración representativa de su fiesta del “Tanabata”, también conocido como la ‘Fiesta de las Estrellas’. Comentó Takeda que es una celebración que tiene lugar el día 7 del mes de julio, y se dice que es la única fecha del año en que las dos estrellas, Altair y Vega pueden encontrarse.
Mencionó que es tradición escribir buenos deseos en tiras de papel de colores y colgarlos en los árboles hechos de ramas de bambú, “incluso cosa curiosa, vino una persona muy devota y puso su deseo y se persignó, quiere decir que lo toman en serio, realmente es interesante”.
Samuraí shop
Alejandro Takeda mencionó que hay una sección dedicada a los samuráis, quienes eran un pequeño grupo de guerreros de élite del antiguo Japón, "la sección de ´Samurai shop´, son artesanías todas hechas en México, no hay piratería, no hay fayuca, no hay reventa, todo hecho por japonenses, aquí”.
Así mismo agregó que las siete virtudes de Samurái son "la rectitud, benevolencia, sinceridad, valor, honor, respeto y lealtad. Para los samuráis el amor no se puede dar si no hay respeto y lealtad”.