El Instituto Municipal de la Mujer comenzó las mesas de trabajo junto a asociaciones civiles para armar propuestas preventivas contra la violencia de género.
Claudia Murillo, titular de la dependencia, explicó que en la primera reunión de ayer estuvieron también integrantes de dependencias gubernamentales: Centro de Justicia para las Mujeres, la Fiscalía General del Estado y el Instituto Coahuilense de las Mujeres.
“Hicimos público el diagnóstico y se encuentran de libre acceso en la página del Ayuntamiento. Ahora sigue ponerse a trabajar en la reflexión y líneas de acción que se van a tomar para atender esta problemática de violencia contra las mujeres”, comentó.
Expuso que durante las mesas de trabajo algo que saltó a la vista fue la necesidad de protocolos para las personas autolíticas, así como acciones de atención a la violencia que sufren las mujeres desde el nivel de secundaria.
La funcionaria dijo que la idea es elaborar un documento que se entregará al alcalde que sirva como base para el diseño de políticas públicas, las cuales tendrán como objetivo la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia hacia mujeres y niñas en el ámbito de su competencia.
Las mesas de trabajo fueron conformadas por integrantes de las asociaciones Musas, Fundación Diversa, Grupo Vida, Unión de Mujeres Transgénero, además de representantes de la Universidad Autónoma de Coahuila y la universidad Iberoamericana Torreón, además de los regidores que integran la Comisión de Equidad y Derechos Humanos en el Cabildo de Torreón.