Ciencia y Salud

Ante recorte, organizaciones buscarán apoyo para mantener Sierra del Sarnoso

La reducción de recursos en el presupuesto de la Semarnat, Conafor y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha afectado el cuidado de la zona.

Ante el recorte del presupuesto para las Áreas Naturales Protegidas, (ANP) por el Gobierno Federal, en Durango se buscarán alternativas con las Organizaciones no Gubernamentales (ONG's) para obtener recursos que permitan la conservación y preservación del la Sierra del Sarnoso. 

Debido a la pandemia, este proyecto está suspendido, sin embargo en su reciente visita a la Región Lagunera el Secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente en Durango, Alfredo Herrera Duenweg, dio a conocer que el tema no se ha dejado, sino al contrario, se están buscando las medidas adecuadas para brindarle protección.

Presupuesto complicado

Entre los proyectos está otorgarle el nombramiento como Área Natural Protegida, (ANP), para lo cual ya se está trabajando, sin embargo ahora es complicado por la reducción de recursos en el presupuesto de la Semarnat, Conafor y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en donde el recorte de presupuesto fue de hasta un 75 por ciento.

"Cómo Gobierno del Estado es importante incrementar las ANP's había inclusive una nueva versión de tener un ANP de tipo ADVC (Área Destinada Voluntariamente a La Conservación), pero desafortunadamente el Gobierno Federal recortó los recursos de la Semarnat que le pegó directamente a la Conafor e inclusive a la Conanp" enfatizó.

Como parte de estos avances, resaltó que han estado en platicas con las personas que tienen el aprovechamiento forestal de la Sierra del Sarnoso, sin embargo en el trabajo para obtener la declaratoria como Área Natural Protegida, los ejidatarios también solicitan un beneficio.

"Porque antes había cierto beneficio económico, a ellos les daban recursos para hacer trabajos de conservación que les llamaban Brigadas de Servicios Ambientales que hacían represas filtrantes , reforestaciones, programas para cuidar quemas controladas, con brechas cortafuegos, sin embargo al no haber un recurso destinando específicamente para esto, muchas personas perdieron el interés", expresó

Ante esta situación contemplan el acercamientos con ONG's que tienen presupuesto para ayudar estas áreas.

Un ejemplo de ello es en Chihuahua, en donde existe un área de la sierra que está cuidada porque tienen la guacamaya verde de la sierra madre occidental, "ellos acceden a una bolsa de recursos que les ayuda para hacer trabajos de conservación y preservación de la especie, por ejemplo en el Parque Ecológico de El Tecuan, tenemos presencia del ajolote es una especie de salamandra protegida por la norma". 

"Si nosotros logramos firmar acuerdos y convenios podemos en determinado momento lograr que una ONG nos ayude para preservar el área, por eso es importante buscar la manera de conseguir más convenios como el que hubo con Iberdrola en el Cañón de Fernández", finalizó.

RCM

Google news logo
Síguenos en
Isis Rábago
  • Isis Rábago
  • Desde pequeña reconocí mi vocación en la comunicación, y aunque la vida no ha sido fácil, con necedad, empeño y esfuerzo cursé la Licenciatura de Ciencias de la Información. Como periodista de MILENIO, me aferro a mi convicción y mi compromiso de contribuir por el bien de mi Comarca Lagunera.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.