La décima prueba de vuelo del cohete Starship del magnate Elon Musk se prepara para su lanzamiento este domingo 24 de agosto —a partir de las 18:30 horas—, desde la Starbase localizada en el condado de Cameron en Texas, Estados Unidos, que será visible en México, desde la fronteriza Playa Bagdad, donde decenas de curiosos han comenzado a darse cita.
En tanto, la Secretaría de Marina, a través de la Capitanía del Puerto de Matamoros, alertó que durante la misión aeroespacial, “el cohete soltará algunos restos que pueden representar peligro para la navegación”, por lo que llamó a evitar la zona en un horario de 18:30 a 21:34 horas.

“Se hace un recordatorio a la comunidad marítima a evitar la navegación en el área de riesgo indicada en citado aviso náutico por posible caída de restos del cohete que pudiera poner en riesgo la seguridad de las embarcaciones y las tripulaciones. Se deberán tomar todas las precauciones con el fin de evitar cualquier accidente o incidente marítimo durante el lanzamiento”.
Durante la puesta de sol este sábado, la empresa aeroespacial trasladó la Starship a la plataforma de la base estelar en Boca Chica. La acción atrajo la atención de algunos turistas y pescadores que se encontraban en la zona.
“Estoy viendo que ya están acomodando el cohete. A la vez emociona y a la vez no, porque nos afecta, la mitad del cuerpo cae en el mar, y pues todo el químico al pescado lo mata. Por ejemplo, el chapopote sale a la orilla del mar, a nosotros se nos pega y tardamos en quitárnoslo, ahora imagínense para un pescado. Ahora un cohete, el combustible, el fierro”, comentó el pescador Antony Barrera Álvarez.
A través del Aviso Naútico No. 224/2025, la Capitanía de Puerto dijo que la fecha programada de la misión pueden tener un margen de variación de algunos días, debido a su naturaleza dinámica; por lo que se estableció una ventana de tiempo de entre el 23 al 28 de agosto y del 2 al 9 de septiembre del 2025, en un horario comprendido de 18:00 a 20:30 horas.
Protestarán contra lanzamiento
En protesta por las toneladas de basura espacial que han dejado los anteriores lanzamientos de prueba, la organización Conibio Global, dedicada a la protección de tortugas marinas en playa Bagdad, anunció que este día se manifestará de manera pacífica.
“La empresa hace unos días compartió que nuevamente su cohete, su propulsor, va a ser explotado por tercera ocasión en el Golfo de México; es muy probable que ocurra otra vez en México, ya que a pesar de que hemos hecho una suma de esfuerzos, no le importa a la empresa. Por lo tanto, nos estamos preparando con una activación pacífica”, señaló Elías Ibarra, presidente de Conservación e Investigación de la Biodiversidad (Conibio Global), en entrevista con MILENIO.
Conibio Global es la organización que ha dado a conocer los efectos ambientales en México de los lanzamientos de SpaceX, como la basura espacial dispersa a lo largo de 40 kilómetros en playa Bagdad, tras el lanzamiento del cohete Starship 9, el 27 de mayo pasado y los desechos por la explosión de la nave Starship 36 ocurrido el 18 de junio a orillas del río Bravo.
Propulsor aterrizará en Golfo de México
SpaceX comunicó que tras completar las investigaciones sobre la pérdida de la nave estelar en su noveno vuelo de prueba y de la explosión de la nave 36, se realizaron cambios de hardware y operativos para aumentar la fiabilidad de la operación, por lo que el próximo vuelo continuará ampliando la cobertura operativa del cohete Super Heavy, con múltiples pruebas de combustión de aterrizaje planeadas.
La empresa indicó que el lanzamiento tendrá objetivos similares a los de misiones anteriores, incluyendo el primer despliegue de carga útil de Starship y múltiples experimentos para regresar el cohete al sitio de lanzamiento para su captura.
“El propulsor en esta prueba de vuelo está realizando varios experimentos de vuelo para recopilar datos de rendimiento reales sobre futuros perfiles de vuelo y escenarios inusuales. El propulsor Super Heavy realizará estos experimentos durante su trayectoria hacia un punto de aterrizaje en alta mar en el Golfo de América y no regresará al sitio de lanzamiento para recoger material”.
SpaceX indicó que tras la separación de las etapas, el propulsor girará en una dirección controlada antes de iniciar la combustión de retorno, una maniobra que se demostró por primera vez en el vuelo 9, que requiere menos combustible de reserva, lo que permite usar más combustible durante el ascenso para que la carga útil adicional llegue a órbita.
“Los principales objetivos de prueba del propulsor se centrarán en su combustión de aterrizaje y utilizarán configuraciones de motor únicas. Uno de los tres motores centrales utilizados para la fase final del aterrizaje se desactivará intencionalmente para recopilar datos sobre la capacidad de un motor de respaldo del anillo central para completar la combustión de aterrizaje. Posteriormente, el propulsor pasará a tener solo dos motores centrales para el final de la combustión de aterrizaje, entrando en vuelo estacionario completo mientras aún está sobre la superficie del océano, para luego apagarse y descender al Golfo de América”.
La etapa superior de Starship volverá a tener como objetivo múltiples objetivos espaciales, incluyendo el despliegue de ocho simuladores Starlink, de tamaño similar a los satélites de próxima generación. La prueba de vuelo incluye varios experimentos enfocados en permitir el regreso de la etapa superior de Starship a la base de lanzamiento.
“Las pruebas de vuelo continúan aportando valiosos aprendizajes para el diseño de la próxima generación de Starship y vehículos Super Heavy. Con la producción en marcha en Starfactory, en Starbase, y la nueva infraestructura de lanzamiento y pruebas en construcción en Texas y Florida, Starship está preparada para continuar hacia un sistema de lanzamiento rápido y totalmente reutilizable”.
LP