El panorama epidemiológico que atraviesa Puebla en este momento impidió que la entidad pasara a semáforo naranja y, con ello, dar paso a la reapertura de actividades sociales y económicas consideradas como no esenciales, señaló el subdirector de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
De visita en Puebla, el funcionario federal manifestó que el estado permanecerá, al menos, las dos semanas siguientes, en color rojo de semáforo, lo cual es indicador de que el riesgo de contraer covid-19 es máximo.
Cabe señalar que las cifras de la federación con las de la Secretaría de Salud (SSA) estatal son contrastantes, toda vez que el primero reportó hasta este viernes 19 mil 573 casos de coronavirus acumulados, por los 21 mil 229 de las autoridades de Puebla.
En defunciones también hubo diferencias de números. El gobierno federal contabilizó 2 mil 377, pero el gobierno de Puebla este viernes reportó 2 mil 600.
Respecto a casos activos estimados, la SSA federal contempló hasta 2 mil 56, con tasa de presencia por 100 mil habitantes de 31.13 puntos, por debajo de la media nacional que se colocó por arriba de las 39 unidades.
Los casos negativos ascendieron a 18 mil 800, por lo que sumando los positivos, dan un total de 38 mil 373 pruebas de laboratorio realizadas en Puebla; no obstante, otros 4 mil 616 poblanos son sospechosos de padecer el virus.
Respecto a la disponibilidad de camas para pacientes no graves, Puebla registró 61 por ciento de ocupación en todo su sistema de salud estatal, mientras que para pacientes en estado crítico y que requieren asistencia de un ventilador mecánico, la ocupación de espacios llegó al 50 por ciento.
LEE