Ciencia y Salud

Rickettsia, la enfermedad que está causando muertes en el norte de México por garrapatas

Las autoridades han advertido por los casos de esta enfermedad, pues su letalidad va del cinco al 40 por ciento de los casos.

En lo que va del 2023, en Coahuila se han detectado seis casos de rickettsia, de los cuales cuatro han derivado en fallecimientos, según la Secretaría de Salud. Se trata de una enfermedad provocada por un animal diminuto que afecta gravemente a la población. 

Debido al aumento en las temperaturas en todo el país, las autoridades de Salud han emitido medidas informativas para evitar contagios, pues aunque la gravedad de esta enfermedad varía, su letalidad va del cinco al 40 por ciento de los casos.

¿Qué es la rickettsiosis?

La rickettsiosis abarca un grupo de enfermedades infecciosas causadas por al menos ocho especies de bacterias del género rickettsia y que se asocian a malas condiciones higiénicas.

¿Cómo se contagia?

La rickettsia es la consecuencia de la picadura de las garrapatas, las cuales por lo regular proliferan en zonas donde hay una población alta de animales callejeros como perros.

La transmisión de este microorganismo por la picadura de una garrapata infectada con un periodo de incubación de tres a 14 días, con síntomas como dolor de cabeza intenso, fiebre de 39 grados, erupciones cutáneas, dolor muscular, malestar general, náuseas, vómito, anorexia y dolor abdominal. 

Al ser una enfermedad poco conocida, las personas rara vez hacen relación entre las picaduras y sus síntomas.

Muertes 

Durante la temporada de calor es cuando se registran más casos de garrapatas, por consecuencia, de rickettsia. El año pasado las autoridades tuvieron conocimiento de al menos 50 casos, motivo por el que también se trabaja en la capacitación de médicos para identificar a tiempo este padecimiento.

Medidas preventivas

Las Secretarías de Salud del norte del país han dado a conocer las medidas básicas para protegerse de esta enfermedad: 

  • Fumigar cuando encuentres garrapatas pulgas y háblalo con tu comunidad.
  • Corta el pasto con regularidad.
  • Evita tener escombros.
  • Pasea a tu perro con correa para evitar que se escabullan en lugares donde hay garrapatas y pulgas.
  • Cuida tu hogar y busca garrapatas en las esquinas del techo, debajo de colchones, en el suelo, en donde duerme tu animal de compañía, detrás de cuadros repisas relojes y adornos de pared. 
  • Cuida tu animal de compañía, báñalos cada dos o tres semanas con jabones de uso veterinario. Utiliza tratamientos anti garrapatas y antipulgas para evitar o eliminar las que tenga.

LP

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.