El pasado lunes 29 de abril el nombre de la creadora de contenido conocida como Lupita TikTok cobró relevancia, no sólo en redes sociales, sino también en medios nacionales debido a que se confirmó que su hija había sido hospitalizada de emergencia e incluso, que el DIF del Estado de Nuevo León intervendría para resguardar a la recién nacida. A todo esto, ¿qué tiene que ver la ictericia en bebés y qué es?
La noticia respecto a la hospitalización de la bebé sacudió a los internautas, más ahora que su padre, un hombre identificado como Ricardo Medellín, confesó durante una entrevista en las inmediaciones del Hospital Regional Materno Infantil De Alta Especialidad que cabe una posibilidad de que la niña sea declarada con muerte cerebral.

¿Qué tiene la bebé de Lupita TikTok?
Conviene recordar que al momento de develarse la hospitalización de emergencia, trascendió que Karely, como Lupita TikTok nombró a su bebé, padecía de una severa deshidratación neonatal, al tiempo de hiperbilirrubinemia, ictericia e infección urinaria, lo que complicó que su salud mejorara.
Medellín, por su parte, confesó entre lágrimas que los médicos le informaron que, pese a estar bajo el cuidado de varios especialistas, la niña había convulsionado y, en caso de pasar de nueva cuenta, no sobreviviría.
“Le iban a hacer un estudio, que son unas plaquitas que si las rayitas se quedan parejas, la van a dar ya como muerte cerebral. Van a ver si su cerebrito sigue funcionando. Si no salen resultados buenos ya será muerte cerebral (…) No tenían que haberla dado de alta... ni tampoco la cesárea”, narró devastado el esposo de la influencer.
Los abuelos deberían ser eternos ???????? pic.twitter.com/rrR4D5xRLc
— ???????????????????????? TiKToK (@lupitatiktokmx) April 23, 2025
¿Qué es la ictericia en bebés?
En recién nacidos, como es el caso de Karely, la ictericia provoca que la piel de los niños se muestre amarillenta debido a que la bilirrubina —sustancia química presente en el organismo de los seres humanos—, se acumule en la sangre.
Cuando los bebés están en periodo de gestación, es el hígado de la madre el que se encarga de funcionar por ambos, por lo que suele considerarse algo común que, al nacer, los bebés desarrollen esta enfermedad aunque solo se tratará de unos días pues su hígado aprenderá a eliminar dicha sustancia.
Es importante aclarar que la mayoría de los recién nacidos suelen presentar ictericia leve que, para los pediatras, suele ser considerada como inofensiva; no obstante, en caso de que persista y el color de la piel se siga manteniendo amarillento, será necesario iniciar con un tratamiento pues la ictericia puede causar daño cerebral, que es lo que Ricardo Medellin narró a los medios durante las primeras horas de este 30 de abril.
???????????? pic.twitter.com/UGTAYadFp8
— ???????????????????????? TiKToK (@lupitatiktokmx) April 23, 2025
¿Cómo identificar al ictericia en los bebés?
Detectar la ictericia en los recién nacidos es sencillo. Bastará con observar el color de su piel durante los primeros días después del alumbramiento. Este tono característico (amarillo, como lo mencionamos previamente), aparecerá primero en el rostro y se expandirá al pecho, abdomen y brazos del menor.
Será más fácil detectar esta coloración con ayuda de una luz blanca o directamente con los rayos del sol. Si los padres se percatan de ello, lo más conveniente será informarlo tan pronto como sea posible al pediatra quien dará las recomendaciones adecuadas para procurar la salud del bebé.
El tono amarillento de un bebé recién nacido deberá desaparecer en un promedio de dos semanas y se dice, es más notorio a los 4 días de haber llegado al mundo.
¿Qué causa la ictericia en los bebés?
Aunque con anterioridad ya se explicó que esta enfermedad suele estar presente en los recién nacidos debido a que su hígado no funciona como debería, la alimentación es también una de los factores que da pie a que aparezca.
Al ser amamantados, la leche materna podría salir de manera lenta llevando a que se presente un cuadro de deshidratación.
Para que un bebé requiera de tratamiento por ictericia, serán los doctores quienes determine la gravedad, al tiempo que pedirán que se midan los niveles de bilirrubina en la sangre, aunado a favorecer el consumo de líquidos para bajar los niveles de deshidratación. Dicho tratamiento será de 1 a 2 días, dependiendo los casos.
MBL