Ciencia y Salud
  • ¿De qué mueren los mexicanos? Enfermedades al corazón y diabetes, entre las principales causas

  • También se mencionan algunas causas no naturales relacionadas con agresiones directas.
El año pasado se reportó una de las mayores tasas de mortalidad en el país.  (Reuters)

En una década, México registró un aumento en las defunciones atribuidas, principalmente, a enfermedades del corazón, covid-19, diabetes, tumores malignos, homicidios y accidentes.

Se pasó de 655 mil 688 fallecimientos en 2015 a 814 mil 035 en 2024 de acuerdo con cifras preliminares, lo que equivale a un incremento de 24%, es decir, 158 mil 347 muertes adicionales.

​Cifra récord en tasa de mortalidad

En 2024 se alcanzó el punto más alto de la década con 814 mil 035 fallecimientos, mientras que de acuerdo con cifras estimadas para este año se esperan 758 mil 620 muertes por todas las causas.

Las estadísticas, que provienen del primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum y de los registros oficiales del Inegi, dimensionan el impacto de las enfermedades crónicas, las infecciones respiratorias, la violencia y las deficiencias nutricionales en la salud pública mexicana.

Enfermedades del corazón, primera causa nacional

Las enfermedades del corazón sumaron 128 mil 731 defunciones en 2015, mientras en 2024, se registraron 186 mil 359, confirmando su peso como la principal causa de mortalidad en el país entre la población en general.

Para 2025, la cifra estimada de muertes por males cardíacos asciende a 198 mil 828, lo que representa un aumento de 54.4% en diez años.

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus pasó de 98 mil 521 muertes en 2015 a 115 mil 095 en 2024, con un incremento de 16.8% en casi una década.

En 2025, se estima que las defunciones por diabetes lleguen a 113 mil 409, manteniéndose como la segunda causa de muerte en la población en general.

Diabetes Mellitus, la principal causa de muerte en Chiapas
Diabetes Mellitus, la principal causa de muerte en Chiapas

Tumores malignos

Los tumores malignos causaron 79 mil 514 defunciones en 2015 y se proyecta que lleguen a 95 mil 392 en 2025, un alza de 19.9 por ciento.

En 2024, se reportaron 94 mil 896 fallecimientos por cáncer, colocándose como la tercera causa nacional de fallecimientos en México.

Neumonía e influenza

Las defunciones por neumonía e influenza fueron 18 mil 889 en 2015 y se estima que alcancen los 47 mil 164 en 2025, lo que representa 149.6% más en el periodo.

En 2024, estas enfermedades respiratorias causaron 38 mil 719 muertes, de acuerdo con cifras preliminares, un incremento de 104% en casi 10 años.

Enfermedades del hígado

Las enfermedades del hígado crecieron de 35 mil 718 defunciones en 2015 a 41 mil 756 en 2025, 16.9% más.

En 2024, se reportaron 40 mil 795 muertes por padecimientos hepáticos, principalmente cirrosis y complicaciones vinculadas al consumo de alcohol y hepatitis.

Las enfermedades del higado suelen ser mortales
Las enfermedades del hígado suelen ser mortales | Shutterstock

Enfermedades cerebrovasculares

Las muertes por enfermedades cerebrovasculares fueron 34 mil 106 en 2015 y 36 mil 245 en 2024, lo que equivale a 6.2% más. En 2025, se estima registrar 36 mil 270 casos, cifra similar a la registrada en 2024.

Desnutrición y deficiencia nutricionales

Las defunciones por desnutrición y deficiencias nutricionales pasaron de 10 mil 515 en 2015 a 12 mil 204 en 2025, un 16% más.

En 2024, se contabilizaron 12 mil 089 muertes, reflejo de la persistencia de estas condiciones en poblaciones vulnerables.

Covid-19

Los datos oficiales de 2020 a 2025 confirman 485 mil 450 muertes por covid-19, cuando en las cifras oficiales solo se contabilizaban 334 mil 336 decesos, cantidad que corresponde a una de las mayores crisis sanitarias de la historia reciente, pues solo en 2020 las muertes sumaron 200 mil 270 y en 2021 de 238 mil 772.

El peso de la enfermedad disminuyó drásticamente con la vacunación y al declararse culminada la emergencia sanitaria en 2023.

Según la proyección, en 2025 habrá 512 muertes por esa causa y habría que esperar los datos definitivos que genere epidemiología.

El covid-19 pasó a integrarse al resto de enfermedades infecciosas y respiratorias.

Titular de Secretaría de Salud dio a conocer la cobertura de las vacunas de Covid-19 en 2025 | Especial
Titular de Secretaría de Salud dio a conocer la cobertura de las vacunas de Covid-19 en 2025 | Especial

Causas no naturales de muertes

Agresiones: homicidios

Las muertes por agresiones (homicidios) crecieron de 20 mil 762 en 2015 a 24 mil 533 en 2024, un incremento de 18% en la década.

En 2025, se proyecta una cifra de homicidios que representa 31 mil 891, concentrados en hombres jóvenes de 15 a 34 años.

Accidentes

Los accidentes forman parte de las muertes prevenibles, ya que son ocasionadas, básicamente, por exceso de velocidad con o sin alcohol, pasarse los altos e ignorar las señalizaciones.

En los menores de un año, predominan las afecciones perinatales; en los niños de uno a cuatro años, las malformaciones congénitas y los accidentes; y en la población escolar (5 a 14 años), los accidentes y los tumores malignos.

En 2024, la distribución de causas de muerte en menores se mantuvo sin cambios sustanciales, y en ninguno de los tres grupos de edad el covid-19 apareció entre las principales causas.

RM


Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.