Ciencia y Salud

Es real. Así se ve el volcán Popocatépetl por dentro; UNAM revela la radiografía de 'Don Goyo' |FOTO

La nueva forma de estudiar al Popocatépetl ayudará no solo a entender a este sistema sino también a salvar vidas

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han creado un nuevo modelo que permite estudiar al volcán Popocatépetl en un modelo 3D, pero que también nos deja ver cómo luce Don Goyo por dentro.

El estudio de estos investigadores fue publicado en la revista Science Direct, se realizó con el fin de monitorear la actividad de esta gran montaña de México y para la prevención de desastres.

¿Cómo es ‘Don Goyo’ por dentro?

Gracias a una novedosa metodología que combina inteligencia artificial (IA), sismología avanzada y trabajo de campo en condiciones extremas, especialistas de la UNAM han logrado crear el primer modelo tridimensional del interior del Popocatépetl.

Este modelo funciona como una "radiografía tridimensional" que permite observar cómo se propagan las ondas sísmicas dentro del volcán.

El estudio ha revelado la existencia de estructuras internas interconectadas, así como posibles regiones de acumulación de magma, conocidas como cámaras magmáticas, y conductos por donde este sube a la superficie.

Modelo tridimensional del interior del volcán Popocatépetl | Gaceta UNAM
Modelo tridimensional del interior del volcán Popocatépetl | Gaceta UNAM

Dichas estructuras se detectan a través de la velocidad de las ondas sísmicas, ya que viajan más rápido en rocas duras y más lento en zonas donde hay magma o material más blando.

Y es que, el Popocatépetl por dentro es un sistema tan complejo de rocas con canales por donde este material se mueve, todo ello bajo constante monitoreo por diversas instituciones mexicanas.

¿Para qué sirve el modelo de estudio del Popocatépetl?

El modelo tridimensional del interior del Popocatépetl y la metodología de estudio que lo generó tienen múltiples propósitos y beneficios, como la compresión de la estructura interna.

Su objetivo principal es resolver preguntas sobre la existencia y ubicación de las cámaras magmáticas así como sus conductos de ascenso.

Al tener una imagen clara del interior, se pueden mejorar las labores de vigilancia y monitoreo del volcán, y con ello tener una visión más clara sobre la prevención de desastres y la determinación de las zonas de riesgos.

Sobre todo, también se podrán anticipar futuras erupciones, incluso mostrando el movimiento del magma en tiempo real.

¿Cómo se hace la radiografía a ‘Don Goyo’?

Esta investigación comenzó desde hace unos cuantos años, según explicaron los especialistas, esto se logra gracias a la instalación del equipo pertinente, que también reciben la debida manutención.

“Conocer el interior de los volcanes es como conocer el interiroir de nuestro cuerpo. Si sabemos cómo estamos hechos por dentro sabemos cómo actuar en caso de una enfermedad”, dijo Marco Calòdel Instituto de Geofísica de la UNAM.

Así es el interior de 'Don Goyo':

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.